La doc Cecilia García de Veterinaria San Rafael habló en el bloque de las mascotas de Vibra FM (100.3) sobre las enfermedades respiratorias en gatos.
"Estamos teniendo muchísimos casos de complejo respiratorio felino, que es una enfermedad que afecta las vías respiratorias altas, que implica la nariz y los ojos, produciendo conjuntivitis y úlceras".
La profesional indicó que "estos síntomas hacen que el gatito deje de comer y tomar agua porque no huele y le duele la boca, entonces lleva rápidamente a un cuadro de descompensación".
La veterinaria Cecilia García en el estudio de Vibra FM.
Añadió que "como la mayoría de las enfermedades de los gatos, uno de los primeros síntomas que aparece es el decaimiento y la falta de apetito" pero "es una enfermedad que se puede prevenir a través de la vacunación y es muy importante que utilicemos esta herramienta".
Al hablar de las vías de contagio, advirtió que "tiene mucho que ver con el contacto directo con otros gatos enfermos" y "se da mucho en colonias de gatos, que es donde vemos la mayor cantidad de casos. Cuesta mucho sacarlos adelante porque son pacientes que se vuelven a reinfectar cuando están en el mismo medio y no se pueden aislar pacientes sanos de enfermos".
Respecto al proceso de recuperación, dijo que "en un animal sano, más o menos en una semana tendríamos que generar una buena inmunidad, tiene que responder con buena cantidad de anticuerpos y lograr neutralizar la enfermedad. Pero en colonias la situación cambia bastante porque continúan con muchos estornudos y mocos y eso a veces hace que la enfermedad y la diseminación del virus se prolongue".
Toxoplasmosis
Al ser consultada sobre esta enfermedad y si contagia a las mujeres que están gestando, Cecilia manifestó que "la toxoplasmosis es el cuco de las embarazadas cuando tienen gatos. El felino la sostiene en el ambiente porque es el portador sano y no se enferma, salvo que ocurra algo con su sistema inmunológico".
Entonces "puede diseminarla a través de las heces, ese huevito tiene que estar intacto en el medio ambiente de uno a dos días para que sea infectante y entrar por la mucosa de la persona. Tiene que haber un contacto directo con esa materia fecal con un huevo maduro, pero si limpio todos los días la bandeja sanitaria, porque más que esté embarazada, no le doy tiempo a desarrollar y no me puedo infectar".
Llevó tranquilidad a las embarazadas "porque el contagio al ser humano suele ser indirecto a través del consumo de carnes crudas o verduras mal lavadas, no es directo con el animalito".
Para escuchar la columna completa de la veterinaria, hacé click a continuación:
Veterinaria San Rafael tiene sus locales en avenida Balloffet 462 y en Granaderos y Moreno Para contactarse, está disponible el teléfono 2604-632005.
Además, pueden seguir sus redes sociales: en Facebook (Veterinaria San Rafael) y en Instagram (veterinariasanrafael1).