Brega planteó que la economía "no está bien" y Félix defendió el "Estado necesario"

Hace 28 minutos

En la visita de Javier Milei, el presidente de la Cámara de Comercio planteó las dificultades que atraviesan las empresas locales. Y el intendente defendió el rol del municipio y destacó el superávit sostenido en el tiempo

Por primera vez en un Almuerzo de las Fuerzas Vivas, un presidente de la Cámara de Comercio de San Rafael tuvo juntos a las cabezas de los Estados nacional, provincial y municipal y, aprovechando esa oportunidad, hizo los planteos correspondientes a cada ámbito.

En ese contexto, Gabriel Brega expresó en su discurso que "realmente no la estamos pasando bien y un ejemplo son las actividades de producción primaria. Cada vez hay más productores que abandonan la actividad, familias que durante generaciones la han mantenido, hoy están poniendo en venta sus fincas y sus bodegas".

Brega planteó que la economía "no está bien" y Félix defendió el "Estado necesario"

Añadió que "nuestras industrias, que el 99 % son pymes, atraviesan un momento complejo, con menor actividad y reducción de jornadas, lo que inevitablemente repercute en el frágil empleo. Frente a esto, los industriales no pedimos privilegios ni beneficios especiales, sino condiciones justas para poder trabajar, invertir y sostener el empleo".

También solicitó "una firme estabilidad cambiaria y monetaria que permita tener acceso al crédito y a los mercados internacionales" y "necesitamos medidas urgentes para que nuestras economías regionales traccionen y den sustentabilidad a nuestros proyectos junto a un mejoramiento del empleo formal".

Al hablar de planteos concretos para la zona, el empresario solicitó a Javier Milei la culminación de la obra del tramo Malargüe - Neuquén de la Ruta Nacional 40 y el impulso del Paso Las Leñas.

Al hablar de los temas provinciales, Brega pidió al gobernador Alfredo Cornejo "una reducción de la alícuota del Impuesto a los Ingresos Brutos para todas las actividades" y que "asigne mayores fondos a la región sur del Resarcimiento de la Promoción Industrial porque esta Cámara, gracias al amparo presentado, fue una gran protagonista para que la Provincia recibiera los 1.023 millones de dólares".

Además, pidió por la obra del camino de doble vía del Cañón del Atuel y que "el Gobierno provincial considere el sistema de lucha contra el granizo, inclusive bajo otro formato".

Por su parte, al intendente Omar Félix le planteó que el tratamiento de la Carta Magna Municipal para concretar la autonomía local "sea tratada fuera del calendario electoral a fin de garantizar una discusión amplia, confiable, razonable y profunda, fuera de cualquier apetencia partidaria".

Reiteró la "defensa del comercio formal frente a la competencia desleal, haciendo cumplir la actual ordenanza que prohíbe expresamente los puestos fijos en calles, veredas y espacios públicos" y solicitó "que el presupuesto anual considere mecanismos de control del gasto público".

Discurso del intendente: "Con superávit y Estado necesario"

Por primera vez un intendente dio su discurso en un Almuerzo de las Fuerzas Vivas y ante lo cual le pidió al gobernador "que trabajemos juntos para que con los legisladores se conserve la tarifa de zona fría" que el gobierno nacional quiere eliminar para el año próximo.

Brega planteó que la economía "no está bien" y Félix defendió el "Estado necesario"

Omar Félix recordó que "el municipio de San Rafael lleva 18 años ininterrumpidos de superávit, sin necesidad de tomar crédito", y en contraposición al discurso libertario añadió que "acá no discutimos al Estado, ni grande ni chico, sino que valoramos el Estado necesario".

Y agregó que "este Estado necesario nos permitió en muchas oportunidades cumplir roles que no debería cumplir un municipio pero eran necesarios para la población, como construir una pulpera para poder regular precios de ciertos productos para nuestros productores o construir un edificio como el que se está haciendo en la vieja terminal".

También defendió la continuidad de la Lucha antigranizo al decir que "necesitamos una combinación de los distintos sistemas y en esto queremos trabajar junto al Estado provincial y la Cámara de Comercio".

Y cerró su discurso con un mensaje componedor: "Cuenten con nosotros para seguir trabajando para una sociedad integrada en un San Rafael y en una región plural y donde todos podamos aportar un poquito para hacer de nuestro departamento un mejor lugar para vivir".