El Ministerio de Capital Humano , a través de la Secretaría de Educación, lanzó una importante actualización para los beneficiarios de las Becas Progresar .
A partir de este mes, se implementó un ajuste del 75% en el monto de estas becas, incrementando el total anual de $240.000 a $420.000, distribuidos en 12 cuotas mensuales de $35.000.
Este aumento busca brindar un mayor apoyo económico a los jóvenes para que puedan completar sus estudios obligatorios o continuar con estudios superiores.
Las Becas Progresar se abonan en 12 cuotas mensuales de $35.000. Sin embargo, el 80% de cada cuota ($28.000) se paga mensualmente, mientras que el 20% restante ($7.000) se retiene hasta la fecha asignada por el Estado. Esta retención se devuelve una vez que el beneficiario haya acreditado su asistencia escolar.
Para verificar el lugar y fecha de cobro, es necesario ingresar al sitio web de ANSES con el CUIL y la Clave de la Seguridad Social. En la opción "Cobros", se podrá consultar la información correspondiente.
El período de inscripción para las Becas Progresar está abierto desde el 5 de septiembre hasta el 30 de este mes.
Los interesados pueden inscribirse a través del sitio web oficial de Progresar . Una vez aprobada la solicitud, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) es responsable de abonar la cuota mensual, que se realiza según la terminación del DNI.
Requisitos
Para inscribirse en las Becas Progresar y acceder al monto anual de $420.000, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ingresos familiares: los ingresos del solicitante y de su grupo familiar no deben superar los tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), equivalentes a $804.169,50.
- Aprobación académica: aquellos que soliciten la beca por primera vez deberán haber aprobado al menos el 50% de las materias correspondientes al plan de estudios cursado en 2023.
- Edad: varía según la modalidad de beca:
- Progresar Obligatorio: de 16 a 24 años.
- Progresar Superior: de 17 a 24 años, con extensión hasta los 30 años para estudiantes avanzados.
- Progresar Trabajo: de 18 a 24 años, ampliable hasta los 40 años para quienes no tienen empleo formal registrado.
- Inscripción permitida hasta los 35 años para beneficiarios con hijos menores de 18 años en hogares monoparentales.
- Asistencia escolar y progreso académico: se debe demostrar asistencia regular y cumplir con los avances académicos establecidos para cada programa.