Un apicultor de Villa Atuel hizo público a través de un video lo sucedido días atrás, cuando llegó a controlar el estado de sus colmenas y se encontró con que se las habían robado.
"Aquí yo tenía 20 núcleos con reinita y todo, pero alguien se tomó la ´molestia´ de venir y llevarlos" relata Juan Castro mientras recorre el lugar en donde tenía las colmenas.
El hecho sucedió en una finca de Villa Atuel, un lugar ideal para tener los núcleos por la vegetación y además, está a unos 150 metros del Río Atuel, comentó el apicultor a Info YA!.
Video publicado por la víctima:
No es un hecho aislado
Lamentablemente, en los últimos días se han registrado otros robos en la región. Como es el caso de un apicultor al que le robaron 20 colmenas, de un lugar que está a tan sólo 2 kilómetros de donde se grabó el video.
Cabe aclarar que los apicultores cuentan con un número único de identificación en el Registro Nacional de Productores Apícolas que por lo general, los apicultores graban a fuego en sus colmenas.
"Si las veo a mis colmenas claro que las puedo identificar". Para algunos apicultores, existe la sospecha de que las colmenas son llevadas a otra región, incluso a otra provincia. Y llegan a esta conclusión teniendo en cuenta que "acá nos conocemos todos y todos sabemos cuanta producción más o menos tenemos cada uno".
Seguir el ejemplo de Malargüe
Una posible solución al robo de colmenas sería implementar también en San Rafael y General Alvear, lo que ya sucede en Malargüe que es el ordenamiento territorial de los productores apícolas, que releva el estado sanitario de la apicultura en el departamento y verifica la cantidad de productores y apiarios, su ubicación, y el stock de colmenas existentes en esa región.
Con un mapa apícola real en el sur mendocino, se podría tener un control general de los apicultores y especialmente evitar que productores de otras provincias lleguen en estos días de floración a instalarse en nuestra zona sin ningún tipo de control.











