Hugo Crescitelli, director de Defensa Civil del municipio, en diálogo con Vibra FM (100.3) trazó un panorama sobre la situación que se vivió en San Rafael durante el apagón generalizado.
Al hablar del origen del problema, dijo que "el director de Electrotecnia (de la comuna) me comentó que en Capiz y Anchoris una línea de 132 kilovoltios falló porque lamentablemente los Nihuiles no están trabajando a pleno, se sobrecargó esa línea y nos quedamos sin energía en el sur. Ahora ya está todo normalizado".
Recordemos que las centrales hidroeléctricas 2 y 3 se encuentran fuera de servicio desde la crecida que se produjo en el Cañón del Atuel el 11 de enero y aún no se sabe por cuánto tiempo más continuarán sin funcionar.
Hasta que el camino interno no esté reconstruido, los operarios y máquinas no pueden ingresar para evaluar los daños, limpiar las instalaciones y reacondicionarlas para que vuelvan a funcionar.
Hubo tranquilidad
El funcionario explicó que a los pocos minutos de iniciado el apagón supieron que era generalizado y "se activó el protocolo para trabajar con todas las áreas municipales. Se evaluó cómo estaban los servicios municipales y también nos pusimos en comunicación con el hospital Schestakow para ver cómo estaban ellos".
Recordó que en el nosocomio tienen un "generador de energía que se activa automáticamente, nosotros nos pusimos en contacto para saber si le hacían falta combustible, ellos tenían, pero a las 12 de la noche nosotros igual le llevamos más por si el apagón se extendía muchas horas".
También "tuvimos comunicación permanente con el CEO y los bomberos por si había alguna emergencia. Al momento del apagón muchos salían del trabajo, de la facultad o de la escuela nocturna, pero a la medianoche ya estaba todo tranquilo. Hay que agradecer que la gente que se portó bien y no salió, eso favoreció que no hubiera accidentes y no pasara nada malo".
Recomendaciones
Para situaciones como la vivida anoche, Crescitelli recomendó "tener alguna luz de emergencia en la casa. Y si tienen velas, hay que usarlas con cuidado porque se pueden caer y causar incendios. También es necesario contar con una mochila de primeros auxilios y tener alguna botella de agua".
Concluyó diciendo que "ahora ocurrió un apagón, pero también podemos tener vientos o tormentas, hay que estar preparados para las emergencias. Es importante que la ciudadanía se capacite para saber qué hacer en este tipo de situaciones".