Las centrales hidroeléctricas 2 y 3 quedaron inundadas de agua y barro.
El subsecretario de Energía y Minería de la provincia, Manuel Sánchez Bandini, explicó en diálogo con Vibra FM (100.3) los alcances de la "emergencia aluvional" y de la "emergencia del servicio eléctrico" declaradas por el gobierno provincial por 12 y 14 meses, respectivamente, a más de tres meses del devastador aluvión del 11 de enero en el Cañón del Atuel.
El funcionario indicó que "esta emergencia en el aspecto aluvional es para tener las facultades para seguir asignando recursos en la zona del Cañón del Atuel para poder terminar de reparar el camino que está entre Nihuil 1 y Nihuil 3, no sólo para la circulación turística sino también para la operación y mantenimiento habitual de las centrales hidroeléctricas".
Un tramo del camino del Cañón del Atuel desapareció con el aluvión del 11 de enero.
Recordó que el camino desapareció totalmente en un tramo y "hay hacerlo de vuelta directamente". Aseguró que estas tareas que lleva adelante Vialidad Provincial e Hidráulica vienen con cierta demora porque se trabaja sobre el cauce del río y hay que coordinarlas con la suelta de agua para riego y generación de energía.
De todos modos, "estimamos terminar el camino en esta temporada invernal ya que la corta de agua anual nos va a facilitar trabajar continuamente sobre el cauce".
Prevención de nuevos apagones
Respecto al suministro eléctrico, el subsecretario explicó que el riesgo de nuevos apagones como el que se registró en la noche del 19 al 20 de marzo no se debe tanto a la parálisis de las Nihuiles 2 y 3, sino a un problema para transportar la energía de otra parte de Mendoza o del país.
Es que en el aluvión "también se perdieron los parques de conexión de transporte eléctrico colindantes a las centrales. Eso se está reparando hace tiempo y confiamos que a mediados de mayo podamos recuperar esos parques y darle más robustez al sistema eléctrico para no sufrir cortes en los picos de consumo".
Los parques de conexión de las centrales también fueron afectados por el aluvión.
En ese contexto, Sánchez anticipó que para el próximo verano están previendo una obra de emergencia para "garantizar el abastecimiento a las zonas del sur". Se trata de una línea temporal desde Agua del Toro hasta Nihuil 2 para tener otro punto de abastecimiento de energía desde ahí al resto del sur mendocino. Calcula que la van a tener que construir en menos de cinco meses
Reactivación de las centrales dañadas
Poner en funcionamiento de nuevo a las centrales inundadas con agua y barro va a llevar más tiempo.
Sánchez Bandini recordó que los Nihuiles están en un período de transición por el vencimiento de la concesión y en junio Pampa Energía deberá devolver las centrales al Estado provincial.
Ante ello, afirmó que "los bienes no los vamos a recibir como están porque no sabemos su estado. Tienen agua y lodo en el subsuelo y todavía no logramos entrar con técnicos especializados para verificar el estado de los instrumentos para poder determinar qué obras hay que hacer".
Explicó que hay un seguro pero la aseguradora también quiere entrar a las centrales "para saber qué es lo que tiene que indemnizar y por cuánto monto" y ese ingreso depende de la reparación del camino.
Respecto a la nueva concesión, el subsecretario dijo que "para poner en valor a las centrales requerimos inversiones que haría un privado y en ese sentido el privado quiere saber a qué precio va a vender la energía y ahí es cuando entra a jugar la Nación" porque hay que "coordinar una posible licitación conjunta (de los Nihuiles) con el complejo Diamante", que también vence su concesión.
Para el funcionario, "todo esto se agiliza con la declaración de emergencia eléctrica y aluvional".