Ya está todo listo para la elección del domingo que por primera vez en Mendoza se utilizará el sistema de doble boleta única y doble urna.
Esto se debe a que se trata de una elección "concurrente" en la que habrá una boleta única papel para votar diputados nacionales y otra para los demás cargos legislativos (senadores y diputados provinciales y concejales en los departamentos donde no se desdoblaron sus comicios municipales).
Las urnas para la boleta nacional y para la provincial.
Para explicar este nuevo sistema y despejar dudas, Vibra FM (100.3) habló con Carlos Romano, referente en el sur mendocino de la Secretaría Electoral Nacional de Mendoza.
Aconsejó estar atento a las dos boletas únicas y recordó que la que tiene el dorso celeste es la boleta nacional y la de color verde es la provincial. "La primera la van a tener que introducir en la urna con la etiqueta celeste (con la inscripción ‘nacional') y la otra en la que tiene el color verde (inscripción ‘provincial')".
En el reverso de las boletas está el color que las identifica.
De todos modos tranquilizó a los votantes al decir que las "las autoridades de mesa, que en esta ocasión van a ser tres, van a asistir a los votantes".
#Elecciones La Junta Electoral de Mendoza difundió un video explicativo sobre cómo votar con doble urna y dos boletas. pic.twitter.com/zc9JMe9BdD
— Diario InfoYA! (@diarioinfoya) October 4, 2025
Además recordó que "no van a haber sobres ni cuartos oscuros" y las boletas llegarán a las escuelas en talonarios, las autoridades de mesa se las entregarán a los electores, éstos deberán ir a las mamparas, votar y doblarlas por las líneas punteadas para introducirlas a las urnas.
El funcionario indicó que a cada votante se le dará una lapicera de color negra aunque "el ciudadano puede llevar la propia, preferentemente de color negro".
Boleta con todos los candidatos a diputados nacionales.
Advirtió que en el lugar de votación "no se puede sacar foto, eso está terminantemente prohibido, el Código Electoral así lo contempla".
Boleta de San Rafael con los candidatos a legisladores provinciales (acá no se votan concejals).
Voto anulado
Romano indicó que se anulará el voto nulo cuando la boleta tenga inscripciones, esté muy rota o cuando pongan una cruz en más de una lista en la misma categoría.
Explicó que "la autoridad de mesa es la que va a definir por la nulidad o validez y los fiscales tienen todo el derecho de recurrir la decisión. Después la decisión será revisada en el escrutinio definitivo por la Junta Electoral".
También se anulará si las boletas que se encuentren en urnas equivocadas, ya que se considerarán como "elementos extraños".
Documentos válidos y obligatoriedad del voto
El referente de la Secretaría Electoral señaló que para poder sufragar "están habilitados todos los documentos físicos, no los documentos digitales ni aplicaciones. Y tiene que ser el ejemplar igual al que figura el padrón o uno más nuevo, pero no uno más viejo".
También sirve la tarjeta documento aunque diga ‘documento no válido para votar'. Con esa sí se puede".
Además recordó que las personas que están obligados a votar son los mayores de 18 años cumplidos al 26 de octubre y hasta los 69 años. Y es optativo entre los 16 y 18 años y mayores de 70 años.
Explicó que los que se encuentren a más de 500 kilómetros del día de la votación pueden justificar el no voto con pasajes, alguna otra cosa que compruebe esa situación o con un certificado que se solicita en una comisaría del lugar.
"El que no quiere votar, lamentablemente tendrá una multa y en el caso de los empleados públicos será pasible de una sanción", añadió.
Quienes deseen hacer otras consultas, ver cómo son las boletas o realizar trámites relacionados a la elección, pueden hablar con Carlos Romano, que permanecerá hasta el domingo en la sede local del correo Argentino, en San Lorenzo y Barcala.









