padre de la patria

24 de agosto: Día del Padre Mendocino y Bicentenario de las Máximas Sanmartinianas

Hace 4 horas, 58 minutos

En 1825, José de San Martín escribe una lista de consejos para su hija Merceditas, donde vuelca sus ideales educativos.

En el año 1814, José Francisco de San Martín y su esposa, María Remedios Escalada, llegaron a Mendoza y se radicaron en la casa de la familia Álvarez. En ese solar el 24 de agosto de 1816, nació la única hija del general, cuando se encontraba en plena formación el Ejército de Los Andes. Por está razón la ley provincial 5.131 establece que el 24 de agosto es el Día del Padre mendocino

Monumento de San Martín y su hija Mercedes.

Monumento de San Martín y su hija Mercedes.

1825 - 2025: Bicentenario de las Máximas

Se cumplen 200 años de que el Padre de la Patria escribió "las máximas" para su hija tan amada y para los que tenían la responsabilidad de educarla. Instalado en Bruselas, donde permanecerá 6 años, de fines de 1824 a fines de 1830, San Martín empieza una vida mucho más calma, muy diferente a la de Londres (la ciudad más grande del mundo en 1825). 

San Martín  había cumplido 47 años y su hija Mercedes había permanecido en Londres bajo la tutela de la señora Frances Simpson, para finalizar su ciclo lectivo en el muy prestigioso Hampstead College. En esta nueva vida de tranquilidad que le daba el entorno de su retiro, el General escribe las Máximas para Mercedes, una visión de vida basada en valores éticos, morales y patrióticos.

Carta original de San Martín a su hija Mercedes.

Carta original de San Martín a su hija Mercedes.

Un acto muy especial

La escuela "Mercedes Tomasa San Martín" conmemoró el pasado viernes el Bicentenario de las Máximas Sanmartinianas, con un acto que realizó frente al establecimiento y que contó con la presencia de alumnos, exprofesores, autoridades legislativas y de la DGE.

Allí, en una emotiva representación, se escucharon las máximas mientras dos actores representaban a San Martín y su hija Mercedes. 

Otro momento de mucha emoción fue la interpretación del Himno Nacional, cantado por Silvia Baca. 

María Elena Izuel y Fanny Calderón, exprofesoras del colegio.

María Elena Izuel y Fanny Calderón, exprofesoras del colegio.

Anécdotas de historiadoras

Luego, las exprofesoras María Elena Izuel y Fanny Calderón, recordaron momentos de la vida de San Martín y su hija Merceditas, resaltando los valores que dejó plasmados en las máximas y el ejemplo de patriotismo con el que el Padre de la Patria entregó hasta el último minuto de su vida. 

24 de agosto: Día del Padre Mendocino y Bicentenario de las Máximas Sanmartinianas

Las Máximas reflejan el pensamiento del General, sus principios y valores esenciales que deseaba inculcar en su hija. Verdadero código de conducta como el que ya había redactado para sus otros hijos, el "código de honor" del Regimiento de Granaderos a Caballo.

Las Máximas de San Martín para su hija:

  • Humanizar el carácter y hacerlo sensible aún con los insectos que nos perjudican. Stern ha dicho a una Mosca abriéndole la ventana para que saliese: «Anda, pobre Animal, el Mundo es demasiado grande para nosotros dos.»
  • Inspirarla amor a la verdad y odio a la mentira.
  • Inspirarla gran Confianza y Amistad pero uniendo el respeto.
  • Estimular en Mercedes la Caridad con los Pobres.
  • Respeto sobre la propiedad ajena.
  • Acostumbrarla a guardar un Secreto.
  • Inspirarla sentimientos de indulgencia hacia todas las Religiones.
  • Dulzura con los Criados, Pobres y Viejos.
  • Que hable poco y lo preciso.
  • Acostumbrarla a estar formal en la Mesa.
  • Amor al Aseo y desprecio al Lujo.
  • Inspirarla amor por la Patria y por la Libertad.