El gobernador Alfredo Cornejo opinó sobre los proyectos de Autonomía Municipal que se impulsan en Comunas que no son afines al gobierno provincial y en particular cuestionó la iniciativa en San Rafael.
Lo hizo durante la conferencia de prensa que se realizó este viernes en el Centro de Congresos y Exposiciones Alfredo Bufano donde anunció la reparación de la ruta 143 y tenía como invitados al presidente del Concejo Deliberante de San Rafael, Samuel Barcudi que reemplazó al intendente Omar Félix y al presidente del bloque de Diputados del PJ, Germán Gómez.
A la pregunta que realizó Info YA! sobre el proyecto en San Rafael, respondió que "la autonomía ya está consagrada por la Constitución Nacional, es verdad que nuestra Carta Magna no la reconoce aunque hay una Carta Orgánica Municipal que quizás se deba modernizar".
Omar Félix presentando la Autonomía Municipal
Para el gobernador "el debate tiene un tinte muy político" y señaló que "hay que preguntarse el para qué se quiere la Autonomía porque por ahora todo es muy confuso".
Reconoció que "en Malargüe, el intendente Celso Jaque la quiere promover por el boom minero que se viene y el mismo lo reconoció" en cambio explicó que "en San Rafael se discute ahora un proyecto de Ordenanza del que no voy a opinar jurídicamente aunque yo me pregunto para qué la quieren".
En ese sentido recordó que "San Rafael junto a Lavalle son los dos únicos departamentos que no atienden los accidentes de tránsito porque han cuestionado ante la Corte una Ley aprobada en la Legislatura que les daba esa autonomía" y agregó que " en cambio si la han ejercido para tener una Pulpera estatal que regula los precios del mercado ".
En este contexto dijo que "yo la veo en la práctica esa autonomía ahora no me explicó cuánto le cambia a la Comuna buscar una herramienta jurídica que ya está consagrada en la Constitución" y afirmó que "este proyecto tiene más ruido político que contenido jurídico".
También recordó que "los Municipios ejercen esa Autonomía con los límites que marca la Ley que hoy los organiza y que se puede modernizar" y dejo constancia que "la autonomía no les permite crear nuevos impuestos ni modificar la reelección indefinida de los intendentes porque ya se les puso un límite en la Ley provincial que fue confirmada por la Corte Nacional".
En este contexto hay que recordar que los ediles del Frente Cambia Mendoza, que responden a Alfredo Cornejo, presentaron una nota al intendente Omar Félix donde condicionaban el voto a favor en función a algunos compromisos que debía asumir el Ejecutivo Municipal.
Entre ellos la prohibición absoluta de crear nuevos impuestos, reducción de cargos políticos, convencionales ad honorem, transparencia, déficit cero, poder de policía municipal y otros puntos más.