Una encuesta de Martha Reale muestra a Petri primero con una amplia diferencia

Hace 4 minutos

El sondeo fue realizado antes del escándalo de los audios. Emir Félix aparece segundo con la mitad de la intención de votos.

La última encuesta de la consultora Reale Dalla Torre refleja una intención de votos superior al 50% para la alianza de La Libertad Avanza - Cambia Mendoza en Mendoza, superando por más del doble al peronismo.

El sondeo de opinión fue realizado entre el 14 y el 20 de agosto con 1.500 encuestados en los departamentos de Godoy Cruz, Ciudad de Mendoza, Guaymallén, Las Heras, Maipú, Luján, San Martín y San Rafael.

En el relevamiento, además de la intención de votos, se preguntó si le gustaría que "gane" o "pierda" el espacio de Cornejo - Milei. El 53%,5% eligió la primera opción y el 38,7% la segunda. Hubo un 7,8% dfe indecisos.

Una encuesta de Martha Reale muestra a Petri primero con una amplia diferencia

Debido a que en Mendoza se utilizará el sistema de doble boleta única y doble urna (provincial y nacional), la consulta sobre intención de votos se hizo por separado (candidatos a diputados nacionales y postulantes a legisladores provinciales).

Los porcentajes fueron parecidos y en primer lugar quedó el oficialismo, en segundo lugar Fuerza Justicialista y muy atrás los demás frentes electorales y partidos.

En la intención para los cabezas de lista, el 53% fue para Luis Petri, un 19,8% a Emir Félix, tercero y lejos Mario Vadillo con 5,3% y luego los demás.

Una encuesta de Martha Reale muestra a Petri primero con una amplia diferencia

Análisis

Martha Reale, directora de la consultora, hizo un análisis de la encuesta en diálogo con Vibra FM (100.3) y en primer lugar aclaró que estos números fueron recogidos antes de que estallara el escándalo del audio de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, por lo que no refleja el posible impacto de ello en el voto al oficialismo.

Una encuesta de Martha Reale muestra a Petri primero con una amplia diferencia

Al hablar de los candidatos, la encuestadora dijo que "Petri es un dirigente con un diferencial positivo, tiene un 35% de imagen positiva y con menos imagen negativa. Respecto a cuánto influye su figura en esta elección, es muy relativo".

Explicó que en estudios previos midieron al oficialismo con el nombre de Facundo Correa Llano (diputado nacional y presidente de LLA en Mendoza) como candidato a liderar la alianza y mantenía la misma intención de voto.

Consideró que "no se modificó porque en general las elecciones de medio término son plebiscitarias de las gestiones, donde la gente evalúa apoyar o rechazar a los oficialismos, entonces la figura de los candidatos se relativiza. Son mucho más importantes en las elecciones ejecutivas. Igual siempre es mejor tener un candidato con conocimiento alto que no tenerlo".

Al hablar de los oficialismos, recordó que "la figura de Alfredo Cornejo tiene hoy un 48% de aprobación de gestión, es un poco más baja de la del presidente Javier Milei pero se entiende porque Cambia Mendoza lleva diez años gobernando y tiene un desgaste natural. Igual es un porcentaje alto después de una década de gobierno. El gobernador tiene su electorado más consolidado que Milei".

Peronismo y los demás

A pesar que el PJ arranca la campaña electoral muy por debajo del oficialismo, Reale evalúa que "Emir Félix tiene una intención de votos bastante satisfactoria para el peronismo porque estaría en este momento teniendo una mejor performance de la que tuvo en la elección a gobernador del 2023".

Un párrafo aparte merece Jorge Difonso y su alianza "Provincias Unidas". La encuesta del consultor Santiago Alé le dio 22% de intención de votos, ubicándolo en segundo lugar, pero en la de Reale Dalla Torre apenas un 1% y en último lugar, una diferencia abismal entre ambos relevamientos.

Martha Reale defendió su sondeo y dijo que "Difonso tiene un nivel de conocimiento muy bajo en todo el espectro provincial, es un dirigente más conocido en el Valle de Uco, pero en el Sur y el Gran Mendoza es desconocido. A eso se suma que la marca con la que va a competir, que es ‘Provincias Unidas', es más desconocida aún que Difonso porque es un frente nuevo. Por eso se hace muy difícil que se lo identifique en esta línea de partida. Ahora arrancó la campaña y es probable que la ciudadanía se pueda empapar respecto de las ofertas de las terceras opciones, que se mantienen dispersas pero con margen para que crezca alguna de ella".

Indecisos

La encuestadora recordó que "el último relevamiento nacional nos dio que había un 16% que se manifestaba por la abstención, es decir de no votar. Estamos ante un fenómeno que es cada vez más creciente. Son desencantados que no los capitaliza ningún espacio político".