Según la consultora Analogías cae la imagen de Milei: las causas

Hace 2 días, 15 horas

Su directora analizó los motivos.

Una encuesta realizada por la consultora Analogías entre el 12 y el 14 de julio con 2.818 casos efectivos en todo el país revela un deterioro sostenido en la imagen del presidente Javier Milei.

El estudio, basado en entrevistas telefónicas a líneas fijas y móviles, refleja un escenario de creciente desencanto y escepticismo en la sociedad, motivado por un creciente pesimismo económico y un rechazo a sus formas de comunicación.

Según la consultora Analogías cae la imagen de Milei: las causas

Marina Acosta, directora de comunicaciones de Analogías, comentó en diálogo con Vibra FM (100.3) que "cuando vemos porqué ha caído la imagen y las evaluaciones favorables al gobierno, vemos que está relacionado al agotamiento del programa económico como fuente de apoyo político".

Según la consultora Analogías cae la imagen de Milei: las causas

Agregó que "el orden macroeconómico logrado por el gobierno todavía no llega al bolsillo de los trabajadores y los asalariados, en ese sentido hay incertidumbre porque el gobierno instrumentó un severo programa de ajuste que por lo pronto no presenta resultados importantes. Entonces la incertidumbre es alta porque los resultados no aparecen".

Según la consultora Analogías cae la imagen de Milei: las causas

Además, "el estilo comunicacional del presidente recibe una gran reprobación de parte de la opinión pública porque consideran que esas formas son violentas".

Al ser consultada si esa caída de imagen de Milei es capitalizada por la oposición, la analista ha observado que las personas desilusionadas "aún no encuentran representación en otros espacios políticos, me refiero al peronismo a quien la opinión pública considera que es el verdadero actor opositor a este gobierno".

Ese desencanto también puede trasladarse al ausentismo, ya que, según Acosta, "el porcentaje que observamos es alto, casi un 17% nos dicen que no va a ir votar y otro casi 10% nos dicen que es poco probable que vaya a votar".

En ese marco, "cuando ponemos la lupa en quiénes no van a ir a votar, vemos que se trata tanto de ciudadanos con opiniones peronistas como también de los propios oficialistas. El fenómeno de desafección política afecta casi de manera similar a los distintos espacios políticos" pero "todavía no podemos mensurar ese impacto".