Quieren apurar a la Corte para que defina si San Rafael debe tener policías viales propios

Hace 3 minutos

Los concejales radicales piden al máximo tribunal que decida si es constitucional o no la ley que crea los cuerpos municipales de tránsito, algo a lo que se opone la comuna de San Rafael.

Los concejales del bloque de UCR - Cambia Mendoza de San Rafael se presentaron este martes ante la Suprema Corte de Justicia de Mendoza para solicitar que sean admitidos bajo la figura de "amigos del tribunal" en el proceso para definir si es constitucional o no la ley provincial 9.024 que crea y regula los "cuerpos municipales de tránsito".

Es que la Municipalidad de San Rafael presentó en 2018 un pedido para declarar la inconstitucionalidad de esa ley porque considera que no es su competencia la seguridad vial y, después de siete años, aún los jueces del máximo tribunal no se definen.

Ante ello, el concejal Adrián Reche explicó que "bajo la figura de ‘amigos del tribunal' queremos hacernos parte y pedir una pronta solución del mismo".

La Corte tiene un plazo de diez días para informar a las partes y pedir que opinen si pueden formar parte de este proceso. "Si nos admiten, vamos a poder dar los fundamentos de porqué es importante poner en funcionamiento este tipo de normativa en San Rafael".

Recordó que San Rafael y Lavalle son los dos departamentos que no han implementado estos cuerpos municipales viales que, a su entender, permiten liberar tareas a la policía en los accidentes de tránsito. "Tres o cuatro policías que hoy están afectados a un accidente podrían estar atendiendo la prevención de los delitos".

Además, "basta ver a las salidas de las escuelas cuántos policías están afectados a controlar el tránsito, que tranquilamente lo podría hacer los integrantes de este cuerpo que queremos que se implemente".

Para Reche "se puede avanzar en San Rafael en la conformación de un cuerpo municipal de tránsito como lo ha hecho General Alvear y Malargüe, que son municipios con un presupuesto tres veces más chicos que el nuestro. Y por ejemplo, Alvear ya cuenta con dos móviles, seis motos, 25 inspectores abocados a prevenir y ordenar el tránsito dentro de la ciudad".

Explicó además que "la ley dispone un mínimo de 25 integrantes del cuerpo municipal de tránsito" y que "solamente va a regir a 25 kilómetros de su kilómetro cero. Esto teniendo en cuenta las extensiones territoriales de cada departamento porque no es lo mismo Capital que Malargüe, Alvear o San Rafael".

Por su parte, el concejal Leonardo Yapur agregó que "la Ley 9024 le asigna recursos a la Municipalidad por doce meses, después le permite tener el ingreso por el cobro de las multas y no le exige llegar a todo el territorio del departamento sino que le pide empezar de a poco hasta cubrir los 25 kilómetros alrededor del kilómetro cero".

Por último consideró que "el intendente de San Rafael se tiene que hacer cargo de algo que tiene atribuido por ley porque necesitamos que la Policía de Mendoza, en vez de desplazar grandes recursos para un accidente simple sin lesiones, esté en los distintos barrios previniendo el delito"

Y "para eso se necesita que el municipio coopere porque el sistema de seguridad es integral, no lo hace sólo la Provincia. Y en la actualidad los únicos municipios que no cooperan son San Rafael y Lavalle".