El senador provincial Mauricio Sat (PJ) presentó un proyecto de ley para incorporar al sistema del 911 un servicio de emergencias de salud mental que contemplen intentos de suicidios, brotes psicóticos y crisis relacionadas al consumo de drogas.
El legislador explicó en diálogo con Vibra FM (100.3) que "se activaría a través del 911 y al lugar llegaría una ambulancia acondicionada y con profesionales idóneos en el tema, que estabilizarían al paciente y luego lo derivarían a un centro especializado".
Argumentó que "en otros lugares funciona y ha dado resultado, entonces las cosas que funcionan bien hay que copiarlas e implementarlas".
Sat justificó que este servicio es necesario porque el suicidio "es un flagelo que nos está afectando transversalmente. Y si bien está penetrando en los jóvenes al ser la segunda causa de muerte en el rango etareo de 16 a 23 años, en los lugares más alejados como distritos y zonas de secano también afecta a gente de mayor edad".
Además, "el año 2024 dejó números impactantes, Mendoza está por encima de la media nacional" y en comparaciones interdepartamentales "San Rafael está en segundo lugar después de Las Heras".
Consideró "preocupante" la situación con "200 suicidios y más de 700 intentos, se estima que cada 1 suicidio hay 20 intentos, es que muchos de estos intentos no quedan registrados porque quedan en el seno de la familia como tema tabú. Esto tenemos que entenderlo y tratar de cambiar, es una problemática dentro del campo de la salud mental y por ende tiene que ser tratado".
De todos modos, "el dato más interesante es que una persona que está pasando por esta situación, si es abordada a tiempo con un servicio profesional y humano, tenemos entre un 80% y 83% de posibilidad de salvar esa vida. Entonces esto debe movilizarnos a eficientizar esta política pública, por eso hemos presentado este proyecto de ley".
Aumento de la pensión de veteranos de Malvinas
En la sesión de este martes el Senado provincial aprobó un proyecto de los senadores Mauricio Sat y Mercedes Derrache para duplicar la pensión que la Provincia otorga a los veteranos de Malvinas. La iniciativa pasó a la Cámara de Diputados para su aprobación final.
El legislador manifestó que "hoy un veterano de Malvinas está cobrando 380 mil pesos de bolsillo y creemos que es necesario revertirlo" ya que en otras provincias estas pensiones son mayores como en Neuquén donde están en 1 millón 100 mil pesos, San Juan 1 millón 200 mil y San Luis 980 mil pesos.
Explicó que actualmente la pensión provincial equivale "a dos salarios de la categoría 13, lo que nosotros estamos planteando es que sean cuatro salarios de la categoría 13, que pasaría a unos 750 mil pesos".
Recordó que "en nuestra provincia hay aproximadamente 398 veteranos y merecen tener una vejez en condiciones dignas, han dado la vida por nuestra patria y es necesario entender que de ellos nos debemos acordar en forma permanente, no sólo el 2 de abril".
Entonces "no es sólo un incremento monetario, sino un homenaje en vida a lo que hicieron por todos nosotros, ya que pusieron el cuerpo y el alma por Argentina".
Aprobaron duplicar las pensiones honoríficas que cobran veteranos de Malvinas