Por sus dos jubilaciones, Cristina Kirchner percibe este mes $9,5 millones

Miércoles, 28/02/24 18:30

Mirá cuánto cobran otros expresidentes y exvicepresidentes

Entre la asignación vitalicia por ser expresidenta y la pensión por ser viuda de un expresidente, Cristina Kirchner percibe este mes del Estado nacional $9.448.101,84. Ese es el ingreso neto, es decir, lo cobrado de bolsillo, luego de descuentos. En bruto, la cifra es de $14.548.836,38. Si se observan los beneficios, considerados de privilegio, de manera desagregada, la jubilación es de $8.107.506,01 o $5.264.702,94, en términos brutos y netos, en tanto que la pensión asciende a $6.441.330,37 o $4.183.398,90, respectivamente.

Un dato curioso: el monto bruto de ambas asignaciones es un 167% más alto que el de un año atrás -aunque de bolsillo cobró un 243% más, porque en febrero de 2023 la cifra fue de $2.752.068,36-; ese es un porcentaje similar al del alza que, en el régimen general de jubilaciones de la Anses tuvieron, si se suma el bono de refuerzo, únicamente quienes cobran el haber mínimo, que este mes es, de bolsillo, $157.541. Para muchos jubilados y por cobrar más que esta última cifra, la suba interanual de los haberes fue de tan solo 110,9%, que es lo que arrojó el cálculo de movilidad aprobado en la gestión anterior y en cuya formulación incidió Cristina Kirchner.

Con el doble cobro de prestaciones especiales, una cuestión sobre la cual hay abierta una causa judicial -con un expediente que espera un pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia-, Cristina es quien más cobra, si se consideran los actuales once beneficiarios de estas asignaciones vitalicias: expresidentes, exvicepresidentes, viudas de expresidentes y una hija de un exmandatario. Las prestaciones surgen de la mencionada ley 24.018, y el proyecto de ley de bases, cuyo tratamiento quedó inconcluso en el Congreso, pretendió derogar el régimen, que desde hace años despierta controversias.

Los montos de las asignaciones

Lo percibido por la expresidenta equivale a casi 50 veces el haber medio previsional neto del sistema de la Anses que, según datos publicados por la exsecretaría de Seguridad Social ronda este mes los $190.000 (netos), incluido en la cuenta el bono de $55.000 cobrado por quienes tienen el ingreso mínimo. El monto neto promedio de las 12 asignaciones vitalicias especiales cobradas por 11 personas equivale, a la vez, a 22 veces ese ingreso medio del régimen regular.

Por sus dos jubilaciones, Cristina Kirchner percibe este mes $9,5 millones

A Mauricio Macri, que ejerció la presidencia entre diciembre de 2015 y ese mes de 2019 se le liquidó este mes una asignación de un importe neto de $4.958.645,09, mientras que la cifra antes de descuentos es de $6.973.574,76. Para quien fue su vicepresidenta, Gabriela Michetti, el ingreso en bruto es de $5.065.859,20 y, el monto en mano, de $3.889.383,02.

La lista incluye a dos exvicepresidentes que acompañaron a Cristina: Julio Cobos ($5.012.213,05 o $3.861.462,76, según se mire el bruto o el neto) y Amado Boudou, condenado por la Justicia por delitos en la causa Ciccone e inhabilitado para ejercer cargos públicos ($4.244.250,75 en bruto y $3.470.281,01 tras descuentos).

También Adolfo Rodríguez Saá cobra una jubilación considerada de privilegio (no se cumplen requisitos de edad ni de años de aportes, en tanto que los montos son elevados). El puntano ejerció la presidencia de la Nación una semana a fines de 2001, y se le liquidó este mes una prestación bruta de $6.682.948,04, que en mano fue de $4.807.391,73.

Por sus dos jubilaciones, Cristina Kirchner percibe este mes $9,5 millones

María Estela Martínez, expresidenta y además viuda del tres veces presidente Juan Domingo Perón está en la lista, con una y no con dos prestaciones. Tiene una asignación de $3.603.023,94 y $3.342.418,24 en bruto y en mano, respectivamente.

Otras tres beneficiarias fueron esposas de expresidentes y heredaron los cobros mensuales. Bety Nelly Andrés, viuda de Roberto Levingston, presidente de facto entre junio de 1970 y marzo de 1971 ($4.515.205,40 y $4.247.554,45, antes y después de descuentos), e Inés Pertiné, quien estuvo casada con Fernando de la Rúa, presidente entre diciembre de 1999 y la grave crisis de diciembre de 2001 ($4.890.423,28 y $3.767.211,55, bruto y neto). También percibe pensión Zulema Yoma, viuda de Carlos Menem, fallecido en 2021 y presidente entre 1989 y 1999; en este caso se liquidó este mes una prestación de $5.741.434,81 en bruto y de $4.240.974,43 tras descuentos; la pareja se había divorciado en la década del 90, pero en 2020 se anunció que celebrarían un segundo casamiento.

La restante persona de la lista es Amalia Carmen Guido, hija de José María Guido, que ejerció la presidencia entre 1962 y 1963. El beneficio, este mes de $3.534.310,72 (bruto) o $3.397134,17 (neto) fue otorgado en 1999 por el entonces presidente Carlos Menem, meses después del fallecimiento de la viuda de quien fue mandatario.

No están en el listado y, por tanto, no cobran según la Anses estas asignaciones, el expresidente Eduardo Duhalde, ni quienes ejercieron la presidencia durante muy cortos períodos en la crisis de 2001, Eduardo Camaño y Ramón Puerta. Daniel Scioli, exvicepresidente, percibió durante un tiempo una prestación de este régimen, según se consignó en una nota de LA NACION de 2020, pero ya no la cobra.