Continúa la polémica en torno a los cruces entre Municipio y gobierno provincial en torno a la seguridad y a los dichos de Omar Félix respecto a colombianos prestamistas en San Rafael que supuestamente le dan droga a la gente para que la salgan a vender para devolver el dinero cuando no pueden pagar el préstamo, lo que motivó una denuncia de concejales radicales.
Ahora salió a hablar el diputado provincial Germán Gómez (PJ), presidente de la Bicameral de Seguridad, y pidió a la ministra de Seguridad, Mercedes Rus, o al gobernador Alfredo Cornejo que visite San Rafael para conocer la realidad del departamento y trabajar en conjunto con el intendente.
"Tenemos dejar todas estas chicanas políticas y ponernos a trabajar en serio", dijo el legislador en diálogo con Vibra FM (100.3).
El diputado Germán Gómez, presidente de la Bicameral de Seguridad.
Añadió que "el problema del narcotráfico, que es un tema central hoy en la provincia de Mendoza, nos tiene que encontrar a la política unida, no con chicanas de muy baja calaña que terminan en denuncias penales. No tenemos que judicializar la política".
Consideró que al gobernador, "si le interesa la problemática, debería estar acá o haber hecho un llamado para coordinar con el gobierno nacional para resolver la situación y no darle instrucciones a los concejales para que metan una denuncia que luego la sociedad la malinterpreta".
Discusión por los preventores
Respecto al pedido del gobierno provincial de que los municipios se involucren en la seguridad implementando cuerpos de preventores, Gómez cree que eso no es eficaz.
Algunos municipios de la provincia ya cuentan con su cuerpo de preventores.
"Hay varios municipios que ya lo tienen, uno es la ciudad de Mendoza y otro Las Heras. El Ministerio de Seguridad no tiene datos técnicos que permitan decir que la implementación de esta herramienta ha generado efectos positivos en la reducción de delitos. Todo lo contrario, uno de los lugares donde más ha crecido el delito es la ciudad de Mendoza y en Las Heras. También ha crecido el narcotráfico".
Manifestó que "ese modelo de preventores que vienen impulsando es sacarse responsabilidades que constitucionalmente le corresponde al gobierno de la provincia como es la seguridad".
Explicó que "el proyecto de ley que está en la Cámara de Diputados plantea que a los preventores les compete el manejo y control de la ley de tránsito, de los eventos deportivos y culturales, y la función que cumple la Policía Rural pasaría a estos preventores. Entonces ¿qué es lo que va a hacer la Policía?", se preguntó.
Ejemplificó que la Capital tiene alrededor de 420 preventores y cerca de 40 vehículos para 120 mil habitantes y una superficie a cubrir de 57 kilómetros cuadrados.
En cambio "San Rafael tiene 32 mil kilómetros cuadrados, 40 centros urbanos y más de 250 mil personas. Para todo eso hay que disponer cerca de 800 preventores".
Concluyó diciendo que "parece ser que el municipio no quiere colaborar pero en realidad no puede, que transfieran los fondos y va a colaborar. Además, hay que implementar fuerzas profesionales, no podemos poner de preventores con una pistola Taser a un empleado municipal".