El concejal por el PJ. Nahuel Arscone defendió al aire de Vibra FM (100.3) el proyecto de Autonomía Municipal que presentó el intendente Omar Félix y le contestó a su par del Frente Cambia Mendoza, Leonardo Yapur que este jueves en "No tan distintos" criticó la iniciativa del Ejecutivo Municipal.
Arscone celebró el proyecto y dijo que "permitirá elevar el debate y la discusión política en el departamento" y le respondió a Yapur que "no es ningún mamarracho jurídico y tampoco para crear impuestos".
En este sentido explicó que "la Constitución de Mendoza hace silencio sobre las autonomías municipales en cambio esto está consagrado por la Constitución Nacional de 1994 que permite abrir esta discusión con el proyecto que presentó el intendente, ya hay otras comunas que lo hicieron como Rivadavia y Castelli en la provincia de Buenos Aires bajó conducción de Juntos por El Cambio".
Y agregó que "al hacer silencio la Constitución provincial es la Carta Magna de la Nación la que manda en este sentido y la provincia no puede ir en contra de lo que dice la Constitución Nacional, por ese motivo este proyecto no es un mamarracho jurídico".
Además negó que con "esta iniciativa no se van a crear nuevos impuestos, esto es potestad de la Legislatura salvo que se reforme la Constitución Provincial que es otro debate que nos debemos los mendocinos".
Afirmó que "la autonomía no significa ser separatista, todo lo contrario el objetivo es integrar, igualar y darle mayor equidad a la región, esto es un primer paso para hablar de autonomía institucional, política y administrativa pero también económica y financiera".
También se refirió a los sueldos que van a cobrar los constituyentes que deberán ser elegidos por la ciudadanía y dijo que "los candidatos pueden ser legisladores, concejales que no van a cobrar un sueldo doble" y agregó que "el cobro de ese dinero será por 90 días mientras dure la Convención Constituyente".
Arscone afirmó que "el proyecto no se va a votar a sobre cerrado, ahora pasará por comisiones como cualquier otra iniciativa y se puede ampliar el debate para incorporar mejoras a la norma" y agregó que "a esta discusión, antes de que ingrese al Recinto, se pueden incorporar otras voces de consulta":
Una vez aprobado el proyecto lo deberá reglamentar el Ejecutivo y luego habrá que llamar a elecciones para designar los 24 congresales que tendrán 90 días para formular la nueva Carta Orgánica del Municipio, expresó el edil.