El ministro de Defensa y electo diputado nacional, Luis Petri, inauguró este viernes el destacamento de los Granaderos de San Martín en una ceremonia que se realizó al pie del Cerro de la Gloria frente al monumento al Libertador.
El nuevo destacamento contará con 20 granaderos, que integrarán la presencia estable del histórico regimiento en la provincia.
A pesar de lo importante del acto, el gobierno de Alfredo Cornejo decidió prácticamente ausentarse. El único que asistió fue el Director de la Policía, Marcelo Calipo. Un cargo de segundo rango, dentro del Ministerio de Seguridad y Justicia que conduce Mercedes Rus. No participó la vicegobernadora Hebe Casado, ni ningún miembro del gabinete.
Petri señaló, que "dimos un paso histórico: el regreso permanente de los Granaderos a Caballo, cumpliendo el compromiso del Presidente JavierMilei con saldar una deuda pendiente con la cuna de la gesta sanmartiniana".
En su perfil de Facebook, Petri posteó que "el nuevo destacamento honra a los hombres que acompañaron al General San Martín y devuelve a los Granaderos a la tierra donde se organizó, entrenó y preparó el Ejército de los Andes. Mendoza puso el cuerpo, el esfuerzo y la entrega que hicieron posible aquella epopeya. Por eso, este paso es también un homenaje a ese legado inmenso, una provincia que dejó una huella eterna en nuestra historia y en nuestra Patria".
#Cerro_de_la_Gloria Luis Petri inauguró el primer destacamento de Granaderos a Caballo de Mendoza pic.twitter.com/UXi38ya6Qk
— Diario InfoYA! (@diarioinfoya) November 21, 2025
La inauguración en Mendoza se suma así a los otros dos puntos del interior del país que alojan de manera permanente a la unidad creada por el general José de San Martín.
Según destacaron desde la cartera de Defensa, la presencia de los granaderos en la provincia busca reforzar la proyección histórica y cultural vinculada al Cruce de los Andes y al legado sanmartiniano.
Tras el emotivo y colorido acto, el ministro respondió sobre su posible candidatura a gobernador para el 2027 y se limitó a decir que "es muy temprano, me imagino en el Congreso de la Nación, defendiendo a Mendoza y defendiendo al Gobierno Nacional".
También se expresó sobre la renovación de autoridades en la UCR y dijo que "Ustedes saben que no soy parte ya del radicalismo, pero tengo mi corazoncito. Es una buena lista que compone a los distintos sectores, se lograron equilibrios y primó el diálogo y el consenso que es lo que estábamos buscando".
Ausencias
Al ser consultado por la ausencia de funcionarios de peso del gobierno de Alfredo Cornejo , el ministro de Defensa respondió a la prensa que "habría que preguntarles a ellos" y aseguró que las invitaciones "fueron cursadas para el gobernador y la vicegobernadora".
Además dijo que modificaron la fecha de la inauguración para hoy, porque "no lo quisimos hacer en un momento electoral". "Si lo hacíamos en los meses de septiembre, octubre o agosto, podía despertar algún tipo de crítica por especulación política", comentó.
Petri descartó que se trate de un "pase de facturas" que no haya participado nadie del Ejecutivo provincial.
"No, para nada. Yo fui muy claro. Me parece que se hizo toda una historia de esto, yo dije que el artífice de la elección provincial fue Alfredo Cornejo. Y que la gran arquitecta del triunfo nacional fue Karina Milei, porque es la presidenta de La Libertad Avanza y fue la gestora de la alianza", explicó y remarcó que ""tres de los cuatro diputados nacionales que resultaron electos son de LLA".



