Los legisladores provinciales cobraron en abril un sueldo de aproximadamente 3.700.000 pesos, pero con el reciente acuerdo paritario, en julio, tanto Senadores como Diputados terminarán cobrando de bolsillo, cerca de 4 millones de pesos.
Según lo acordado en paritarias, el piso salarial garantizado de abril por cargo docente para un maestro de grado que recién se inicia, con jornada simple y sin zona, es de 625.000 pesos.
En Mendoza, las dietas de los legisladores están atadas a cada acuerdo paritario que el gremio que encabeza Roberto Macho firme con el Ejecutivo provincial. Esto se debe a la Ley 5.811, que en su artículo 26 establece que las remuneraciones deben estar ancladas al sueldo del gobernador.
"El gobernador dispondrá de un salario equivalente a dos veces la retribución y asignaciones que por todo concepto correspondan al cargo y demás atributos particulares de la clase 013 del Escalafón General", señala la norma.
Sueldo de un legislador
Específicamente, los legisladores deben percibir el 95% del salario que reciba el mandatario provincial, el cual se actualiza basándose en los acuerdos paritarios de la administración central. También los funcionarios provinciales se ven beneficiados por este tipo de aumentos.
La propuesta salarial acordada entre ATE y el Gobierno consistió en otorgar aumentos del 7% para marzo, del 2,5% para abril, del 2% para mayo y del 1,5% para junio. En este contexto inflacionario, los incrementos se perciben como una actualización automática que beneficia a todos los sectores de la administración pública, incluidos los funcionarios.
A raíz de esto, los legisladores -que cobran sus dietas a mes vencido- percibirán en los próximos meses salarios aproximados de: $3.792.500 en mayo, $3.868.350 en junio y $3.926.375,25 en julio.
Ítem desarraigo: una compensación cuestionada
Esta cifra se incrementa para aquellos legisladores que viven a más de 100 kilómetros de la Legislatura, gracias al ítem desarraigo, tal es el caso de nuestros representantes de San Rafael, General Alvear y Malargüe. Este adicional fue establecido cuando era vicegobernadora y por ende jefa del Senado provincial Laura Montero, entre 2015 y 2019, como una forma de compensar el traslado frecuente hacia la capital provincial.
Actualmente, un legislador del sur provincial recibe aproximadamente $185.000 por desarraigo. En tanto, un senador o diputado del Valle de Uco, La Paz o Santa Rosa cobra un adicional cercano a los $130.000.