Con las presencias de Luis Petri y la sanrafaelina Julieta Metral se desarrolló la reunión en Casa Rosada encabezada por Karina Milei a la que fueron convocados diputados electos de La Libertad Avanza.
Petri dejará su cargo de Ministro de Defensa en diciembre para asumir en el Congreso. Metral en cambio accedió a la banca por el cuarto lugar en la lista lo que evidenció el contundente triunfo de la Alianza oficialista en las elecciones.
La sanrafaelina, de la que poco se sabe y es renuente a las entrevistas periodísticas al igual que los legisladores provinciales de La Libertad Avanza que fueron electos, le quitó un espacio al peronismo que perdió una banca.
María Julieta Metral Asensio.
Karina Milei les pidió compromiso a los legisladores que asumirán en el próximo período y les regaló a todos ejemplares de la Constitución Nacional y el reglamento de la Cámara Baja.
Fueron cerca de 60 los diputados que participaron de este encuentro de camaradería en el que solo habló la hermana del presidente.
Para este miércoles, en tanto, está prevista una cumbre similar con los senadores electos por el partido violeta.
Escrutinio definitivo 2025
El escrutinio definitivo de las recientes elecciones legislativas, celebradas el pasado 26 de octubre, ratificó la contundente victoria de la alianza conformada por La Libertad Avanza (LLA) y Cambia Mendoza (CM) en la provincia.
La Justicia Electoral de la Nación y la Cámara Nacional Electoral (CNE) confirmaron el amplio dominio de esta coalición en la categoría de Diputados Nacionales por Mendoza. Los números marcan el creciente protagonismo político de Luis Petri e implican un enorme gesto favorable de más de la mitad de la ciudadanía a favor del nuevo partido del presidente Javier Milei .
El informe de la Cámara Nacional Electoral detalló que de los 1.555.582 mendocinos habilitados, un 68,65% del padrón ejerció su derecho cívico en esta categoría.
En cuanto a los votos no afirmativos, se registraron 26.099 votos en blanco (2,44%) y 31.287 votos nulos (2,93%), completando así el cuadro definitivo de una elección que redefinió la representación legislativa de Mendoza en el Congreso de la Nación.
El caudal electoral de la fuerza ganadora incluso mostró una mejoría respecto a los resultados provisorios, evidenciando una tendencia al alza que se consolidó en la instancia final. La coalición sumó un total de 542.593 votos, unos 3.900 sufragios más que en el conteo preliminar.
En la segunda posición se ubicó el Frente Justicialista Mendoza, que logró un 25,19% de los votos afirmativos. Pese a quedar más de 28 puntos porcentuales por debajo de la coalición ganadora (una diferencia del 28,53%), el peronismo mendocino aseguró la banca restante, manteniendo una presencia en el Congreso que equilibra, mínimamente, la representación provincial.
El Justicialismo también experimentó una variación positiva, aunque mínima, al finalizar el recuento con 254.447 sufragios.



