Emir Félix: "Hay que poner límites porque hay dos años más de Milei"

Hace 3 días

El candidato a diputado nacional estuvo en los estudios de Vibra FM (1003) a seis días de las elecciones de medio término. Habló de su rol en el Congreso, criticó a Cornejo y al modelo libertario

El candidato a diputado nacional por el peronismo en Mendoza, Emir Félix sostuvo al aire de Vibra FM (100.3) que "hay que ponerle límites a este gobierno nacional con el que tenemos que convivir otros dos años hasta que cumpla con el mandato que le otorgaron los argentinos". 

El actual presidente del PJ aclaró que "no vamos al Congreso a destruir o a romper nada, planteamos una política distinta que busca mejorar el Estado y no destruirlo como está haciendo el presidente de la Nación".

Habló al igual que su hermano Omar Félix durante el almuerzo de las Fuerzas Vivas de "tener un Estado necesario donde no hay mercado suficiente" y recordó el rol que "tuvo durante la Pandemia y la necesidad de asistir a los discapacitados y a los jubilados a los que tenemos que cuidar" y recordó que "incluso en el África se cuida a los ancianos y se ayuda a las personas con discapacidades".   

Emir Félix: "Hay que poner límites porque hay dos años más de Milei"

Para el ex intendente sanrafaelino "estas políticas econnómicas deterioran a Mendoza y su sistema productivo, yo creo en la producción y la industrialización para un desarrollo sustentable".

Mencionó que "los departamentos del interior de la provincia tenemos poca representatividad en el Congreso Nacional, de 10 legisladores solo seremos dos del interior de Mendoza".

Habló "de una humillación por el acercamiento incondicional con Estados Unidos,  de entrega y de una política que deshumaniza basada en los mercados y las ganacias financieras y un recorte por la caída del consumo que avala la motosierra". 

Criticó "la posición oficialista que siempre tuvo el gobernador Alfredo Cornejo que tejió esta alianza para mantenerse en el poder en Mendoza sin discutir nada, yo cuando me tuve que pelear con gobernadores o presidentes del mismo signo político lo hice por defender los intereses de San Rafael". 

Y agregó que "el gobernador debería estar discutiendo políticas que modifiquen los niveles económicos de la provincia que se sostiene con la producción y el turismo que no funcionan bien, en lugar de  querer más poder que es lo único que le interesa". 

"Nosotros no buscamos que Milei se caiga pero tampoco tenemos que permitir que destruya todo lo que construyeron otros presidentes" dijo y agregó que "hay mucho por modificar pero no todo es negativo por ejemplo las universidades públicas que fueron el sostén de nuestra educación".

Para Félix, "mi rol en el Congreso es defender los intereses de Mendoza y promover una política productivista porque este modelo deterioró a la provincia". 

Privilegió el diálogo y el consenso en lugar de la pelea y señaló que "esta polarización agresiva que impulsa el gobierno nacional no sirve , no puede subsistir en el tiempo, hay que recuperar la convivencia entre las fuerzas políticas". 

Admitió que tenemos "un peronismo en reconstrucción, ese es mi objetivo en Mendoza " y reconoció que "tenemos diferencias con Anabel Fernández Sagasti pero no es momento de peleas sino de recuperar la credibilidad porque las instituciones políticas al igual que la Justicia, las fuerzas de seguridad e incluso los medios son cuestionadas":

No descartó en el futuro ser candidato a gobernador pero negó "estar ocupado en eso, no me gusta saltar de un lugar a otro, sería muy bueno tener un gobernador sanrafaelino, espero formar parte de ese equipo político". 

Anticipó que "será una semana muy intensa, todavía no definimos cómo y dónde será el cierre de campaña, tampoco tenemos fondos suficientes para el armado de un gran acto".