Denuncian pacto de silencio para no tratar una irregularidad en San Rafael

Miércoles, 15/05/24 19:15

Un senador del PD por el segundo distrito presentó un pedido de informes por irregularidades en la remodelación de la plaza Yuma Félix. No lo quisieron tratar y decidió hacer una denuncia en la Fiscalía de Estado

 El senador por el Partido Demócrata, Armando Magistretti, que representa al segundo distrito electoral, denunció al aire de Vibra FM (100.3) un pacto de silencio entre radicales y peronistas para no tratar un pedido de informes acerca de una irregularidad en la licitación y construcción de la plaza Yuma Félix ubicada en Rama Caída y además la denunció ante la Fiscalía de Estado.

Todo comenzó con un fallo del Tribunal de Cuentas que detectó una seria irregularidad administrativa del Municipio de San Rafael que le reconoció a una empresa constructora de San Rafael el pago de una factura por mayores costos que la licitación de origen no contempló en los pliegos.

Terminada la obra, la empresa elevó esa factura por $2.384.000 y el Municipio la abonó sin tener en cuenta el contrato original. La empresa luego devolvió el dinero pero los funcionarios que intervinieron en el trámite fueron sancionados con el pago de una multa.

Dicho esto , Magistretti señaló que "elevamos un pedido de informes en el Senado porque consideramos que la empresa debía devolver ese dinero con intereses y además objetamos que en la licitación no se contempló el item de mayores costos que luego reconoció ilegalmente el Municipio y alteró las reglas de juego para el resto de los oferentes".

El senador presentó hace 15 días un pedido de informes para que se tratara sobre tablas pero el oficialismo, con la vicegobernadora Hebe Casado a la cabeza, y el justicialismo le bajaron el pulgar y enviaron el proyecto a comisiones.

Al respecto, Magistretti denunció un pacto de silencio entre ambos partidos y dijo que "en la Cámara se portaron como primos hermanos" y agregó que "mandaron el proyecto para que duerma en comisiones".

Es que tras el fallo del Tribunal de Cuentas son 30 días en los que se puede apelar la medida administrativa y según el senador, "el tiempo corre y quedará en la nada" y se preguntó "por qué ningún legislador sureño advirtió esta irregularidad, tampoco los concejales sanrafaelinos de la oposición se dieron cuenta de todo esto".

Según el legislador, "la empresa tendría que haber devuelto no menos de $10.000.000 " y agregó que "decidimos denunciar esto en la Fiscalía de Estado para saber si corresponde sancionar esta manifiesta irregularidad y alguna otra en el proceso administrativo".

Esperemos, agregó, que "la Fiscalía actúe rápidamente o la Legislatura avance con el tratamiento del pedido de informes antes de que se venzan los plazos".

Para finalizar mencionó que "los acuerdos partidarios en la Legislatura son moneda de cambio de todos los días pero cuándo hay irregularidades no hay que hacerse los distraídos y eso que la vicegobernadora es de San Rafael".