Durante su discurso, el primer mandatario mendocino habló de la proyección internacional de nuestra provincia como destino turístico y remarcó que "es central referirnos a las fortalezas que la provincia tiene como destino turístico multipropósito, con propuestas de naturaleza, aventura, nieve, cultura, deporte, enoturismo, gastronomía y turismo de congresos, exposiciones e incentivo".
Cornejo señaló que Mendoza ha trabajado "para enriquecer nuestra oferta, por ejemplo, en conjunto con los gobiernos de San Juan y San Luis para materializar el llamado Pasaporte Sanmartiniano".
Cabe destacar que este pasaporte invita a hacer un viaje por la Argentina, su historia épica y su gente. Permite registrar las visitas a los 83 sitios sanmartinianos certificados por el Instituto Nacional Sanmartiniano, en 11 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Al completarlo, se accede a importantes premios, para visitar con un abrazo patriota a alguna de las otras 12 provincias. Se puede obtener más información aquí.
El Gobernador también se refirió a otros nuevos productos turísticos. "En materia de turismo rural, estamos avanzando -entre otras iniciativas- con el programa que pone en valor turístico el aceite de oliva extra virgen y las almazaras. Y en consonancia con la tendencia mundial de una mayor valoración del turismo de naturaleza, se ha avanzado en la primera fase de demarcación del Sendero Gran Recorrido de los Andes".
Conectividad
También durante su discurso, Cornejo se refirió a la conectividad terrestre y aérea de la provincia. "Además del avance en la Terminal de Ómnibus Mendoza, se pueden destacar las obras anunciadas por este gobierno en conjunto con las autoridades de Aeropuertos Argentina sobre la refuncionalización del Aeropuerto El Plumerillo y la finalización de la ampliación del Aeropuerto de San Rafael".
El Gobernador explicó que "en un contexto complejo para el turismo en Argentina, la provincia presenta una dinámica atractiva que se ve reflejada en la llegada de nuevas inversiones hoteleras y gastronómicas principalmente, que se verá impulsada aún más por los incentivos fiscales que ofrece Mendoza a través de la Ley 9584, que crea el Régimen de promoción de inversiones para montaña y relieves especiales, siendo la única provincia que posee este instrumento diferencial".
Las personas interesadas en ampliar la información sobre la ley deben ingresar aquí.
Cornejo también enfatizó en algunas líneas de crédito que favorecen la inversión en diversos sectores, entre ellos el turismo. "A través del Banco Nación, el Banco Ciudad, el Ministerio de Producción y el Fondo para la Transformación, se están canalizando 50.000 millones de pesos en financiamiento con subsidio de tasa del Gobierno provincial para malla antigranizo, eficiencia energética, riego tecnificado y para capital de trabajo para industria, comercio y turismo".
"Adicionalmente, el Fondo para la Transformación ha otorgado 297 créditos por 6.240 millones de pesos. También acordamos con el Banco Nación tasas de hasta 3% en dólares para prefinanciación de exportaciones", agregó el mandatario.
Cornejo mencionó que estos beneficios que ofrece Mendoza se ven reflejados "en la apuesta de las líneas aéreas, que evalúan el destino más allá de la coyuntura macroeconomía. Así, se está sumando la brasileña Azul, y JetSmart se propone hacer la ruta Río de Janeiro-Mendoza".
Finalmente, el mandatario se refirió y puso en valor que "nuestra provincia se ha posicionado como uno de los polos gastronómicos más importantes del mundo, logrando ser el destino argentino con más restaurantes con estrellas Michelin".
"Mendoza ya no solo es un referente en enoturismo sino también en el turismo gastronómico", finalizó Cornejo.