POLITICA

Campaña, primeras encuestas y estrategias para el 26 de octubre

Hace 5 minutos

El justicialismo midió la intención de voto en la provincia e incluyó resultados en San Rafael. Se ponen en juego cinco bancas en el Congreso Nacional

Comenzó la campaña política para las elecciones del 26 de octubre a diputados nacionales, provinciales y concejales en los departamentos que no desdoblaron los comicios.

Esta semana se lo vio muy activo al candidato a diputado nacional por el PJ, Emir Félix que recorrió varios medios del norte de la provincia y a su adversario político, por el Frente La Libertad Avanza, Luis Petri, que se mostró, en algunos eventos, junto a Alfredo Cornejo.

El justicialismo hará eje en su campaña con 4 o 5 temas centrales en defensa de los intereses de los mendocinos porque entienden que el gobierno de Alfredo Cornejo solo priorizó la alianza electoral con el gobierno de Javier Milei en detrimento de la provincia.

En este escenario el discurso del ex intendente de San Rafael apuntó desde el inicio, entre otros temas, a que "Cornejo no defiende las industrias mendocinas".

Con esta premisa, el justicialismo ya encargó una serie de encuestas a la consultora de Julio Aurelio que midió la intención del voto actual a los principales candidatos e hizo una proyección en la provincia y también en San Rafael donde Emir Félix "no puede perder".

Los resultados en la provincia le dieron el primer lugar a Luis Petri con una intención de voto del 39% y una proyección de hasta el 47%, en segundo lugar quedó Emir Félix que actualmente tiene una intención de voto del 21% con una proyección de 26%, tercero resultó Mario Vadillo con el 10% y una proyección a futuro del 11% y cuarto Jorge Difonso que mide 7% y puede aspirar a un 9%.

En San Rafael los números lo posicionan primero a Emir Félix con una intención de voto del 41% con una proyección que podría llegar al 46% y a Luis Petri segundo con el 35% y una aspiración que no superaría el 40% de los votos sanrafaelinos.

Este primer sondeo entusiasma al peronismo, que logró la unidad, en búsqueda de superar la paupérrima elección pasada donde los resultados fueron una catástrofe.

La estrategia apunta a que Vadillo y Difonso puedan crecer para restarle votos a la alianza del oficialismo y aspirar a lograr dos bancas en el Congreso Nacional.

En este contexto, un integrante del comando de campaña del justicialismo confió a Info YA! que "teniendo en cuenta los números de la encuesta más lo que pueda suceder en las elecciones de la provincia de Buenos Aires y el escándalo de las coimas es muy probable aspirar a dos resultados, o son 3 para el oficialismo y dos para el PJ, o en todo caso 2 para la alianza, 2 para el Pj y una para Vadillo o Difonso".

El análisis va en contra de las aspiraciones que tienen Alfredo Cornejo y Luis Petri que estiman conseguir 4 de las 5 bancas en juego después de las encuestas que dio a conocer Martha Reale que le otorgaron a la Alianza La Libertad Avanza una intención de voto superior al 50%.

Lo cierto es que son cifras de encuestadoras contratadas por cada uno de los interesados que buscan medir la intención de voto a más de un mes de los comicios.