Autonomía Municipal: qué dijeron radicales y peronistas después de la sesión

Hace 5 minutos

También habló el director de Auditoría del Municipio, Francisco Perdigues que brindó detalles jurídicos del proyecto aprobado

Luego de la aprobación del proyecto de Autonomía para San Rafael hablaron ediles peronistas y un funcionario de la Comuna y dos concejales radicales.

Los justicialistas se mostraron eufóricos por la sanción de la Ordenanza a la que consideraron histórica. El concejal Néstor Ojeda señaló que "este es un paso para empezar a diagramar qué San Rafael queremos con una gestión más ordenada, sin burocracia y cerca de los vecinos".

Néstor Ojeda 

Néstor Ojeda 

El edil apuntó directamente hacia el gobierno provincial y dijo que "si la Provincia hubiese hecho las cosas bien esto no se habría debatido, necesitamos hablar de la distribución de los recursos, la inversión y cómo le mejoramos la calidad de vida a los sanrafaelinos".

El presidente del Concejo, Samuel Barcudi mencionó en tono de chicana política que "la sesión comenzó un poco más tarde porque la oposición tal vez estaba recibiendo directivas desde Mendoza" y agregó que "hoy se puso en debate que queremos y pretendemos para San Rafael, si vamos a seguir siendo manejados respecto a la mirada de un funcionario del gobierno provincial o vamos a escuchar a nuestros vecinos, no podemos seguir recibiendo instrucciones desde Mendoza de alguien que no nos conoce".

Samuel Barcudi

Samuel Barcudi

Respecto a los constituyentes expresó que "cada partido elegirá a sus representantes, confeccionará una lista que será votada democráticamente, luego vendrá el debate para confeccionar la nueva Carta Orgánica".

A los ediles se les sumó el director de Auditoría del Municipio, Francisco Perdigues que habló en términos jurídicos y desechó la posibilidad de que se declare la inconstitucionalidad de la Ordenanza porque según su criterio "la Autonomía está consagrada en la Constitución Nacional y la Provincia no cumplió con ese mandato".

Francisco Perdigués

Francisco Perdigués

Perdigués advirtió que "los dos dictámenes eran similares porque declaraban la Autonomía que era el principal objetivo de este proyecto, solo había diferencias en dos artículos" y aclaró que "en esos artículos se ponían limitaciones a los constituyentes que podrían haber sido judicializados porque podrían limitar el debate".

Destacó que una nueva Carta Orgánica "le permitirá a la Comuna tener espalda para decidir los trámites que hoy son muy burocráticos por su dependencia con la provincia " y expresó que "esta norma nos va a permitir una mejor administración y tener respaldo legal para aplicar sanciones a las que hoy estamos limitados".

Las voces radicales

Los concejales Adrián Reche y Leonardo Yapur salieron a explicar el voto negativo al proyecto y fundaron su decisión "en que este no es el ámbito para la discusión que se tendría que debatir en la Legislatura " y Reche recordó que "fue el peronismo el que no quiso dar el debate cuando en el ex gobernador Rodolfo Suarez planteó la reforma de la Constitución provincial que incluía la autonomía de los Municipios".

Adrián Reche

Adrián Reche

Ambos aceptaron acompañar un proceso de Autonomía pero "en tiempos no electorales" y en ese sentido Yapur expresó que "están disfrazando detrás de la Autonomía la creación de nuevos cargos políticos y la necesidad de crear impuestos" y en ese sentido explicó que "en el proyecto han citado jurisprudencia de Municipio que recurrieron a la Corte Nacional para generar nuevos impuestos".

Leonardo Yapur

Leonardo Yapur

Asimismo anticipó que "quieren poner a Emir Félix como candidato en la constituyente" y mencionó que "ni siquiera pueden confirmar si la elección de constituyentes se va a realizar junto con la de concejales en febrero del año que viene".