Libro que cuenta la historia de papás gays con su hijo y visibiliza la subrogación

Hace 6 horas, 46 minutos

Leonel Videtta relata la emotiva y orgullosa historia que impulsó crear Bastian, el ciervo unicornio

Bastian, el ciervo unicornio nace como una forma de contar la historia de dos papás gays con su pequeño hijo Bastian. "Queríamos que Basti tenga herramientas a medida que vaya creciendo como para poder contar su propia historia de vida", explica Leonel Videtta en diálogo con revista GENTE.

Sobre el libro, que este año fue declarado de interés en el ámbito de la cultura y la comunicación social por la legislatura porteña, Videtta destaca que esta especie de diario con ilustraciones pensado para los más pequeños toca temas como el de "la subrogación solidaria de vientre, los nuevos referentes afectivos y el tener dos papás".

"Presenta ilustraciones que se hicieron con estilo acuarela, dirigido para los más chiquitos, que puedan tener ahí referentes afectivos. Sirve para que tengan herramientas para saber cómo hacerle frente a la discriminación con amor y permitirse ser lo que cada uno quiere ser", detalla el orgulloso papá de 40 años sobre su aporte a la literatura y a la sociedad.

Libro que cuenta la historia de papás gays con su hijo y visibiliza la subrogación

Y explica: "La historia tiene diferentes moralejas, habla de la familia, la amistad, y esto de perdonar. La idea surge también al ver que nosotros como dos papás gays no veíamos muchas representaciones de una manera amorosa, entonces queríamos que nuestro hijo tenga su propia historia construida en un libro e imágenes"

Si bien hay muchas historias queer en la literatura, Leo Videtta considera que lo que su libro infantil tiene de novedoso es el tinte de cómo está contado dentro de la discriminación que puede sufrir cualquier tipo de persona.

Asimismo, destaca: "Es pionero en el tema de contar una historia de familia desde el lado de la subrogación, en este caso: dos papás ciervos que quieren tener a su hijo, y que una coneja lo lleva en su pancita para que pueda nacer".

"En la historia también se muestra como el pequeño sufre todo tipo de discriminación porque no tiene los cuernos reales que tienen los ciervos, hasta que se da cuenta que es mágico y es un ciervo unicornio", aclara el autor.

Tras ser consultado sobre si el protagonista de dicho libro infantil ya es consciente de su historia, Videtta responde: "Basti sabe que tiene un libro que cuenta su historia y cuando le preguntan de dónde viene, él sabe muy bien su historia, que estuvo en la pancita de mi hermana, que hoy por hoy es su madrina".

Y remarca: "A su corta edad él tiene muy en claro toda su historia, nosotros nunca le escondimos nada, y a medida que crece y tiene preguntas nosotros se las contestamos".

En ese sentido, el escritor y papá de Basti señala que con Bastian, el ciervo unicornio espera romper con los tabúes sociales respecto a los distintos modelos de familia, como también el ocultismo de estas historias y su verdad a lo hijos producto de la subrogación de vientre solidario. "Nosotros rompemos con todo eso, porque Basti a su corta edad conoce hasta donde puede, de dónde viene", concluye.