Este domingo por la mañana, Lázaro Báez ingresó nuevamente a la cárcel de Ezeiza, luego de ser trasladado desde la Unidad Penitenciaria N° 15 de Río Gallegos. Así lo había ordenado el juez federal Claudio Vázquez, quien rechazó la posibilidad de otorgarle la prisión domiciliaria pero dispuso que su alojamiento en un lugar con mejores condiciones, dado su delicado estado de salud.
El empresario condenado por corrupción en la "Ruta del dinero K" y "Vialidad" empezó el proceso de traslado el sábado. Primero fue llevado por tierra hacia la ciudad de Trelew, en Chubut, donde se tomó un avión que lo llevó hasta Ezeiza. El operativo estuvo a cargo del Servicio Penitenciario Federal.
La defensa de Lázaro Báez había presentado esta semana un habeas corpus en el que exigían su salida de la prisión de Río Gallegos, donde hasta ayer compartía un solo baño con otros 20 reclusos.
En ese escrito, definieron su lugar de alojamiento como un "buzón" o "leonera", lo que "se conoce en la jerga carcelaria como lugar de castigo, carente de habitabilidad mínima, sin baño ni ventilación adecuada, con filtraciones y deficiente alimentación".
A sus 69 años, el empresario padece EPOC, hipertensión arterial, arritmia, diabetes, asma bronquial y problemas gastrointestinales.
El juez Néstor Costabel, presidente del Tribunal Oral Federal N° 4 que tiene a cargo la ejecución de la condena de Báez, ordenó el jueves una "nueva evaluación cardiológica respecto del interno, debiéndose incluir la realización de un electrocardiograma, ecocardiograma y laboratorio completo".
El magistrado también le pidió al Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia que determine si Báez "se encuentra en estado crítico, con riesgo cierto de muerte súbita", como sostiene -luego de un estudio médico de parte- su defensa, integrada por los abogados Lucas y Yanina Nicoletti.
Ese informe será determinante para definir el reclamo que sostiene el empresario para dejar la prisión y acceder a un régimen domiciliario.
Por "Vialidad" y la "Ruta del dinero K", Lázaro Báez purga una pena unificada de 15 años de prisión. Además tiene otra sentencia -que todavía no está firme- impuesta por el Tribunal Oral en lo Penal Económico N° 3, que condenó al empresario a tres años y seis meses de cárcel por la apropiación indebida de los aportes de los trabajadores Austral Construcciones y otras empresas.