Las principales entidades financieras del país aplicaron nuevos incrementos en las tasas de los plazos fijos tradicionales en pesos, con subas generalizadas que impactan tanto en bancos públicos como privados, nacionales y extranjeros.
Según el relevamiento más reciente, la diferencia entre el mejor y el peor rendimiento por un depósito de $1 millón a 30 días puede superar los $15.000.
El Banco Nación Argentina ajustó su tasa nominal anual (TNA) de 37,5% a 39%, mientras que el Banco Provincia de Buenos Aires la elevó de 34% a 37%. En tanto, Banco Galicia aplicó una de las subas más importantes del sistema, al pasar de 35,25% a 43%, lo que representa un salto de casi ocho puntos porcentuales.
Entre los bancos privados, el BBVA Argentina y el Macro también se ubicaron en torno al 39%, y el Credicoop actualizó su tasa desde 37% al mismo nivel. En el segmento de capital extranjero, el ICBC sorprendió con una mejora del 35,15% al 41,45%, mientras que el Banco Ciudad pasó de 31% a 35%.
El informe detalla que, con la nueva tasa, un ahorrista que invierta $1 millón en el Banco Nación obtendrá $1.032.054,79 al vencimiento del plazo, mientras que en el Santander -que mantuvo su TNA en 35%- el monto final será de $1.028.767,12. En Banco Galicia, en cambio, el mismo depósito rinde $1.035.342,47, uno de los valores más altos entre las entidades de primera línea.
La mayor rentabilidad se observa entre bancos medianos y digitales, que buscan posicionarse con tasas más competitivas. Banco Bica, por ejemplo, subió su TNA al 48%, lo que arroja $1.039.452,05 al cabo de 30 días, mientras que Banco VOII encabeza el ranking con un 49%, equivalente a $1.040.273,97 por cada millón invertido.
También se destacan Banco CMF (47%), Banco Meridian (48%), Crédito Regional y Reba Compañía Financiera, todas con rendimientos superiores al promedio del sistema. En contraste, entidades como Banco Masventas y Banco de Formosa mantuvieron su tasa en 30%, con un retorno de apenas $1.024.657,53.
Según los datos recopilados, la tasa promedio del sistema financiero se ubica actualmente cerca del 40% nominal anual, después de haber retrocedido a comienzos de octubre. La reciente actualización refleja un repunte generalizado impulsado por la competencia entre bancos por captar depósitos en pesos.
Los especialistas recomiendan comparar las tasas y condiciones antes de constituir un plazo fijo, ya que los rendimientos varían según la entidad, el canal de contratación (presencial o digital) y el perfil del cliente.
Fuente: Veo Noticias