Una estación de servicio de Crespo, Entre Ríos, desató una ola de indignación y repudio en redes sociales tras difundir una publicidad espeluznante que hacía apología del femicidio y la violencia de género. El video, que fue rápidamente retirado, mostraba a dos hombres que simulaban secuestrar a una mujer, meterla en una bolsa de basura y deshacerse de ella.
Esta "publicidad" es de la empresa Shell Crespo de Erich Wagner y Cia S.R.L de Entre Ríos. Dos tipos que secuestran a una mujer, la meten en una bolsa de basura y toman mate. Ojalá nadie nunca más cargue combustible en esa empresa. pic.twitter.com/NOU0nKUB96
— %uD83E%uDE77%uD835%uDDDC%uD835%uDDFB%uD835%uDDF4%uD835%uDDFF%uD835%uDDF6%uD835%uDDF1 %uD835%uDDD5%uD835%uDDF2%uD835%uDDF0%uD835%uDDF8 %uD83E%uDE77%u2B50%uFE0F%u2B50%uFE0F%u2B50%uFE0F (@soyingridbeck) September 20, 2025
El diálogo de la publicidad incluía frases repudiables como: "No, yo no te la puedo creer. Mirá para allá otra vez la piba esta, loco. ¿Cuándo va a ser el día que la metamos en una bolsa y la mandemos por ahí?"
La difusión de la publicidad provocó una inmediata y contundente reacción, con miles de usuarios denunciando el contenido. La periodista Ingrid Beck, entre otras figuras, repudió el hecho: "Dos tipos que secuestran a una mujer, la meten en una bolsa de basura y toman mate. Ojalá nadie nunca más cargue combustible en esa empresa." Ante la magnitud del escándalo, Shell Crespo - Erich Wagner y Cía. S.R.L. emitió un comunicado oficial pidiendo "sinceras disculpas" y reconociendo que el material era "totalmente inapropiado".
En su comunicado, la firma asumió su responsabilidad y lamentó "profundamente haber generado dolor, enojo o malestar en la comunidad". Reconocieron que el video "puede interpretarse como una apología de la violencia de género" y aseguraron que "de ninguna manera esa fue nuestra intención".
La estación de servicio se comprometió a "revisar con mayor responsabilidad" sus procesos de comunicación para que "hechos como este no vuelvan a repetirse" y reiteró su "compromiso en repudiar cualquier tipo de violencia, trabajando siempre con respeto hacia nuestra comunidad".
Ya que tenemos la noticia del repudio y las disculpas, ¿te gustaría que investiguemos cuáles son las posibles consecuencias legales o las sanciones que podría enfrentar la empresa por una publicidad de estas características, según la Ley de Violencia de Género y las normativas del INADI?