Mediante la Resolución 1196/2025, el Gobierno le dio vía libre a la circulación de camiones bitrenes en las rutas argentinas. Estas unidades, de 25,5 y 30,25 metros de longitud, podrán circular sin restricciones horarias ni corredores exclusivos, salvo que haya limitaciones estructurales.
Hasta ahora, solo el 26,5% de los caminos nacionales y el 11% de los tramos de la provincia de Buenos Aires estaban habilitados para su circulación.
Qué son los bitrenes
Se trata de un vehículo de carga compuesto por un camión tractor y dos remolques vinculados por un acople de tipo "B", o plato de enganche, que se inserta en la categoría de vehículos combinados de alto rendimiento.
Pueden transportar hasta un 75% más de carga que un camión convencional. Eso significa menos costos logísticos y, entre otras características, una reducción de las emisiones de carbono por viaje en un rango del 15 al 40%.
Cuál es la diferencia entre un bitren y un camión estándar
- Un bitren tiene una capacidad de carga de entre 60 y 75 toneladas, alrededor del 75% más que un camión convencional.
- El bitren utiliza aproximadamente dos tercios del combustible respecto de los camiones.
- Los bitrenes son más seguros, según el Foro Internacional de Transporte. El trabajo demostró que el riesgo que representa un bitren es menos de la mitad del riesgo que suponen los camiones y tractocamiones.
- Las nuevas disposiciones en materia de seguridad vial son más exigentes y obligan a vehículos de carga de estas dimensiones a incluir tecnología como sistemas de freno ABS y EBS; sistemas de estabilidad electrónicos para bajar la potencia y frenar con más precisión; control de velocidad de fábrica de hasta 80 km/h; mejor suspensión neumática con mejor adherencia y mejor relación potencia-peso, cosa que garantiza una velocidad constante independientemente del relieve del camino.
- Todos los bitrenes son monitoreados por GPS.