El Banco Central de la República Argentina (BCRA) determinó la baja de la tasa de interés a tres puntos, quedando en 32%, tras las proyecciones brindadas por consultores Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC).
La entidad pública que dirige Santiago Bausili adelantó que el viernes 6 de diciembre entrará en vigencia la medida económica, el cual pasará de 35% a 32%. La tasa de referencia de la política monetaria es la de Letras de Liquidez (LELIQ) e indica el sesgo de la política que adopta la autoridad monetaria para alcanzar sus metas de inflación. Un mes atrás, el BCRA había decidido disminuir la tasa de referencia del 40% a 35%.
En el informe proporcionado por el REM anunciaron que el IPC de noviembre alcanzó el 2,8%, y proyectan que para diciembre rondará el 2,9%; con una variación de precios de 118,8% para el cierre del 2024.
En tanto, se pronostica un 2% de inflación para mayo de 2025 y una anual que ronde entre el 27 y 28%, llegando a 15% en 2026. Entre otras de las proyecciones, el tipo de cambio oficial para el 2025 podría llegar a rondar en los $1.230, por debajo de la inflación que se espera.
La consecuencia de la baja de la tasa de interés dispuesta por el BCRA afectará directamente el rendimiento ofrecido para plazos fijos en el mercado bancario.