El plazo fijo en pesos está en un gran momento luego de que las tasas volvieron a subir en los diferentes bancos, bajo la influencia directa del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Las entidades ofrecen, actualmente, rendimientos que van desde el 30% hasta más del 55% anual. Por eso, acá te mostramos cuánto rinde una inversión de $1.000.000 a 30 días con las nuevas tasas.
Según el simulador del Banco Nación, si se colocan $1.000.000 en un plazo fijo electrónico a 30 días, con una tasa nominal anual (TNA) del 47%, los intereses generados son de $38.630,14, alcanzando un total de $1.038.630,14 al finalizar el período.
Por su parte, si la misma inversión se hace pero en una sucursal física, el rendimiento es menor: los intereses se reducen a $26.712,33, con una TNA del 32,50%. En ese caso, el capital total al vencimiento sería de $1.026.712,33.
A la hora de pensar en invertir en un plazo fijo de manera presencial o digital hay que tener en cuenta que la diferencia entre las tasas es significativa. Al operar en forma digital se puede acceder a un rendimiento superior y, en muchos casos, más cercano a la media del mercado.
A su vez, se gestiona desde la banca virtual o la app del banco, sin necesidad de ir a una sucursal, lo que agiliza los trámites y evita costos ocultos. Y otra ventaja es que algunos bancos ofrecen promociones exclusivas para no clientes en el canal electrónico, con tasas más competitivas que las del mercado tradicional.
Las tasas de cada uno de los bancos y las entidades
- Banco Santander Argentina S.A.: 38%
- Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.: 45%
- Banco de la Provincia de Buenos Aires: 43%
- Banco BBVA Argentina S.A.: 45%
- Banco Macro S.A.: 53,5%
- Banco Credicoop Cooperativo Limitado: 47%
- Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U.: 47,7%
- Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 35%
- Banco Bica S.A.: 51%
- Banco CMF S.A.: 55%
- Banco Comafi Sociedad Anónima: 47%
- Banco de Corrientes S.A.: 50%
- Banco de Formosa S.A.: 32%