Plazo fijo: cuánto rinde colocar $1 millón tras el salto del dólar en julio

Hace 3 minutos

Se actualizan los intereses, y las alternativas tradicionales y digitales ajustan su oferta ante la presión sobre los precios y la divisa

El mercado de depósitos a plazo fijo mostró una intensa competencia durante el cierre de julio, marcada por el aumento en la cotización del dólar oficial, que registró una suba de 13,6% a lo largo del mes. En este contexto, los bancos con mayor volumen de depósitos y las fintech ajustaron los niveles de tasas para depósitos a 30 días, lo que generó un amplio rango de rendimientos para quienes buscan preservar el valor de sus ahorros.

Tasas nominales y rendimientos

La tasa nominal anual (TNA) varía entre las distintas entidades. Entre los bancos tradicionales, los valores publicados recientemente ubican el piso en 29% y el techo en 35%. Entidades con menor alcance nacional o de perfil digital se distinguen por tasas más elevadas, con un máximo de 36,5% en Banco CMF S.A.

El valor de la tasa efectiva mensual (TEM) permite comparar el rendimiento de estos instrumentos con indicadores relevantes como la inflación o el comportamiento del tipo de cambio. Las TEM de los principales bancos en Argentina van desde 1,81% hasta el 3%.

En este escenario, la diferencia entre donde un ahorrista decide colocar su dinero puede representar una variación de 12.000 pesos o más en apenas un mes, tomando como referencia un depósito inicial de $1 millón.

Cuadro comparativo de tasas y resultados

El siguiente cuadro refleja la TNA, TEM y el resultado de invertir un millón de pesos durante 30 días en cada banco, según la última actualización informada:

Plazo fijo: cuánto rinde colocar $1 millón tras el salto del dólar en julio

Distancia entre Bancos tradicionales y digitales:

La diferencia en las tasas entre los bancos de mayor volumen de depósitos y las entidades digitales o regionales mantuvo una fuerte dispersión. Banco de Galicia y Buenos Aires S.A., por ejemplo, aumentó su tasa y ahora paga una TNA de 35%, lo que equivale a una TEM de 2,88% y un resultado de $1.028.767,12 a 30 días para quien invierte $1 millón.

Entre las entidades de estructura más chica o con fuerte orientación digital, Banco CMF S.A. se benefició de la escalada de tasas y actualmente acredita el mayor rendimiento nominal, con TNA de 36,5% y un resultado neto de $1.030.000 tras 30 días, antes de considerar impuestos u otros costos.

El segmento de bancos públicos y privados de alcance nacional, en cambio, ofrece tasas significativamente menores. Por ejemplo, el Banco de la Provincia de Buenos Aires paga 29% de TNA (2,38% de TEM), lo que deja un resultado de $1.023.835,62 por cada millón invertido a corto plazo. Esta diferencia reduce los incentivos para mantener depósitos tradicionales cuando existen alternativas disponibles para no clientes con mejores condiciones.