Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depositar $1 millón

Hace 2 minutos

Los rendimientos de plazos fijos oscilan y presentan oportunidades para quien busca invertir

En el escenario actual, los plazos fijos continúan figurando como una de las alternativas más utilizadas por los argentinos para proteger y rentabilizar sus ahorros. A lo largo del último mes, las tasas ofrecidas por distintas entidades bancarias han mostrado diferencias notables, determinando qué institución puede proporcionar mayores beneficios a sus clientes. El monto al vencimiento de un depósito de $1 millón depende significativamente de la tasa aplicada por cada banco.

Para entender la situación de los plazos fijos, resulta crucial observar las tasas nominales anuales (TNA) y las tasas efectivas mensuales (TEM). En abril, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) registró variaciones en las tasas, que reflejan un rendimiento mensual que va desde aproximadamente 2,26% a 2,92%. Estas cifras indican el potencial financiero que puede alcanzar un inversor al elegir el banco correcto.

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depositar $1 millón

Banco de la Nación Argentina ofreció una TNA del 31,50%, con una TEM del 2,51%, generando al vencimiento un monto que resultaría atractivo para quienes buscan estabilidad y buen retorno. Siguiendo esta línea, Banco Santander Argentina S.A., con una TNA del 29%, calcula un retorno inferior, pero todavía competitivo. Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U. no se queda atrás, con una TNA del 31,00% y una TEM que asegura retornos sólidos mensuales.

Es clave recordar cómo la inflación registrada en abril, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), impacta en las decisiones financieras. Con una cifra de 2,8%, los ahorristas deben equiparar sus decisiones con aquellas opciones de inversión que garanticen, al menos, mantener el valor de sus depósitos frente al aumento de precios. En este sentido, varios bancos superan esta referencia, asegurando así un rendimiento neto positivo.

Los datos recientes muestran que Banco de la Provincia de Buenos Aires, con una TNA del 32%, surge como una opción pertinente, acompañada de entidades medianas y regionales que exhiben interés por captar mayor clientela al ofrecer tasas superiores a la media. Este es el caso de Banco Bica S.A., cuyo rendimiento mensual se ubica por encima del promedio, brindando a sus clientes mayores ganancias por sus depósito.

La variabilidad entre las tasas analizadas entre distintas semanas reflejó un comportamiento dinámico del mercado financiero. No sólo los bancos de gran volumen ajustaron sus tasas, sino que también las entidades financieras más pequeñas demostraron una actitud agresiva para atraer clientes, incrementando sus tasas significativamente. 

Este enfoque en aumentar las tasas para generar más retornos alienta a los inversores a considerar opciones fuera de los gigantes tradicionales del sector bancario. 

Comparar estos rendimientos y tasas entre los meses pasados subraya la importancia de la elección del banco adecuado. Las diferencias en las condiciones de cada entidad pueden implicar variaciones monetarias sustanciales.

El desafío para los clientes radica en navegar por estas opciones, asegurándose de que sus decisiones financieras preserven y fortalezcan su poder adquisitivo, especialmente en tiempos de incertidumbre económica. Los montos al vencimiento de estos plazos fijos reflejan más que cifras: son indicadores del éxito o fracaso en la elección del instrumento de ahorro correcto para cada situación personal y socioeconómica.

Con esta información, los inversores están mejor equipados para evaluar qué entidad financiera podría ser la más adecuada para depositar sus ahorros, siempre con el objetivo de maximizar sus ingresos y mantener el valor de su capital a lo largo del tiempo.