Oficial: el calendario de feriados desde julio hasta fines del 2025

Hace 2 minutos

Las fechas de los asuetos de todo el año se pueden consultar para poder planificar los días de descanso con anterioridad

Los feriados se oficializan en el calendario establecido por la Jefatura de Gabinete, que, en el mes de julio, dicta un único asueto nacional, el miércoles 9 de julio por el Día de la Independencia.

Tal como figura en el calendario oficial, el feriado del 9 se ubica en la mitad de la segunda semana del mes, por lo que para gran parte de la población será un día de descanso, pero no se conforma un fin de semana extendido, ya que anualmente se respeta la fecha original de la efeméride y no puede moverse.

Cómo se paga el feriado del 9 de julio

En los feriados nacionales, tal es el caso del miércoles 9 de julio, rigen las normas de descanso dominical. Es decir, que, en caso de que el empleado preste sus servicios durante el feriado, deberá cobrar el doble de una jornada habitual. Mientras que en los días no laborales, el empleador tendrá la opción de elegir si se trabaja y, si decide hacerlo, el empleado percibirá su salario simple.

Todos los feriados que quedan en 2025

Julio

  • Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)

Agosto

  • Viernes 15 de agosto: día no laborable puente
  • Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)

Octubre

  • Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)

Noviembre

  • Viernes 21 de noviembre: día no laborable puente.
  • Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).

Diciembre

  • Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)
  • Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)