El Índice de Precios al Consumidor nacional tuvo un repunte en el mes de setiembre al registrar un 2,1%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.
Es la inflación más alta desde el mes de mayo, lapso en que se mantuvo por debajo del límite del 2%.
Entre los rubros que mayor aumento presentaron en setiembre estuvieron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles y Educación, ambos con 3,1%, seguida por Transporte con 3%.
Un escalón por debajo estuvo Salud con 2,3%, luego Comunicación con 2,2% y Bienes y servicios varios con 2,1%.
El resto de los rubros quedaron por debajo del nivel general, Alimentos y bebidas no alcohólicas -de mayor incidencia- con 1,9%.
Inflación en Mendoza
Según la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE), la inflación en Mendoza fue de 2,2% en el mes de setiembre, levemente por encima de la nacional.
Al desagregar por rubros, lo que más aumentó en este caso también fue Vivienda y servicios básicos (4%); Otros bienes y servicios (3,8%); Transporte y comunicaciones (3,1%); y Atención médica y gastos para la salud (2,3%).
Le siguen Educación (2,1%); Alimentos y bebidas (1,9%); Indumentaria (1,8%); Equipamiento y mantenimiento del hogar (1%); y Esparcimiento (0,6%), que subieron por debajo de la inflación promedio.