IOSFA negó vínculos irregulares con la droguería Suizo Argentina, señalada por coimas

Hace 3 días

La Obra Social de las Fuerzas Armadas, al mando del mendocino Luis Petri, se desligó del escándalo mediante un comunicado.

El Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA), dependiente del Ministerio de Defensa, a cargo del mendocino Luis Petri, rechazó de manera categórica las versiones que lo vinculaban con un presunto "acuerdo irregular" con la Droguería Suizo Argentina, señalada en la causa judicial por presuntas coimas que salpica a Karina Milei.

El comunicado oficial se difundió en medio de la controversia generada por la filtración de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde se hablaba de supuestos pagos ilegales dentro del Gobierno.

La obra social, que brinda cobertura a personal de las Fuerzas Armadas, Gendarmería y Prefectura, subrayó que todas las compras se realizan a través de licitaciones públicas o compulsas de precios, y que no existen convenios directos con laboratorios ni droguerías.

Además, precisó que la relación con Suizo Argentina es previa a la actual gestión y que, en las licitaciones más recientes, esa empresa fue desestimada. "Desde IOSFA desmentimos categóricamente las versiones difundidas sobre presuntos contratos irregulares vinculados a la Droguería Suizo Argentina. Rechazamos enfáticamente la utilización política de la salud de nuestros afiliados", remarcó el organismo.

Según los registros oficiales, actualmente IOSFA trabaja con 56 droguerías y más de 85 laboratorios y proveedores. Hoy están en curso ocho licitaciones y dos próximas a adjudicarse, sin participación de Suizo Argentina.

La institución enfatizó que su prioridad es "sanear y fortalecer al IOSFA sobre la base de criterios de transparencia, eficiencia y sostenibilidad financiera", y sostuvo que todas las contrataciones están sujetas a mecanismos de control público.

El pronunciamiento se conoció en paralelo con la investigación que llevan adelante el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi. En la causa están imputados Karina y Javier Milei, Martín y Eduardo "Lule" Menem, Spagnuolo y el empresario farmacéutico Eduardo Kovalivker -propietario de Suizo Argentina-, por presunta defraudación, estafa, asociación ilícita y cohecho activo.

Fuente: Mendoza Today