Identificaron el cuerpo hallado al lado de la casa donde vivió Gustavo Ceratti

Hace 3 minutos

Se trata de un adolescente que era buscado desde 1984. Se llamaba Daniel

 Hay un viejo axioma en materia de investigaciones criminales que reza "el tiempo que pasa, es la verdad que huye". Pero esta fórmula fue destruida, en gran parte, por los forenses que trabajaron en el caso del cuerpo -reducido a huesos- que fue enterrado al lado de la casa de Cohglan donde vivió Gustavo Cerati .

Este miércolesse conoció la identidad del NN . Se trata de un adolescente de 16 años, identificado como Diego, que era buscado desde 1984 por su familia, es decir, hace 41 años, confrimó Infobae.

El hallazgo ocurrió el 20 de mayo pasado, cuando obreros realizaban excavaciones en la propiedad en la que habitó el músico, en Av. Congreso al 3700. En un momento, parte del terreno lindero se desprendió junto a la medianera, dejando al descubierto el cadáver dentro de una fosa.

Tras un aviso a la Comisaría Vecinal 12C, efectivos del Gabinete Científico de la Policía de la Ciudad -área oeste- se presentaron en la escena a las 16.15, indicaron fuentes del caso.

Identificaron el cuerpo hallado al lado de la casa donde vivió Gustavo Ceratti

Cuatro horas más tarde, a las 20.20, pusieron punto final a los primeros labores forenses: inspección ocular, plano, fotografía, examen médico legal, recolección y acondicionamiento de los elementos de interés pericial. Preservaron el lugar y se retiraron con seis sobres de madera, bajo cadena de custodia.

Esos sobres contenían indicios claves que se detallan a continuación:

Sobres N°1, N°2, N°3 Y N°5: contienen distribuidos la cantidad de 151 fragmentos de posibles rstos óseos humanos. Entre ellos; aparentarían ser fragmentos de fémur, tibia, restos de calota (parte superior del cráneo), múltiples fragmentos de costillas, lo que se presume que sería un fragmento de hueso sacro, piezas dentales aisladas, mandíbula, fragmentos de escápula y clavícula.

Sobre Nº4:

- Una media conteniendo fragmentos de posibles restos óseos humanos.

Sobre Nº6

- Un fragmento de tela

- Fragmentos varios que se correspondían con partes constitutivas de un calzado.

- Un (01) fragmento metálico, simil dije con inscripciones en idioma extranjero (serían grafías orientales chinas o japonesas a determinar).

- Una llave

- Un llavero de color naranja

- Un fragmento de reloj, con inscripción "Casio"

- Una etiqueta de prenda de vestir

Era evidente que estaban frente a una muerte ocurrida hace tiempo. El hallazgo del reloj, por si solo, habla de un especio temporal ubicado entre la década del 80 y los 90. El fiscal del caso, Martín López Perrando pidió, entonces, colaboración del prestigioso Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).

Los científicos analizaron los huesos en laboratorio. Lograron determinar que estaban frente a una persona de sexo masculino de entre 15 y 19 años y que el cuerpo tenía lesiones: una herida cortopunzante en la zona de las costillas y cortes en el fémur izquierdo, signos que podrían estar relacionados con el momento de la muerte o con maniobras posteriores.

Además, lograron extraer ADN, aunque no tenían con qué cotejarlo, hasta que un hombre relacionó el caso a la misteriosa desaparición de su tío, en 1984, en Belgrano, a quien sus abuelos nunca dejaron de buscar. La familia se contactó con los encargados de la investigación y la madre del adolescente dio una muestra para comparar. El rastro genético confirmó que se trataba de su hijo, tal como publicó Clarín.