El Ministerio de Capital Humano, bajo el mando de Sandra Pettovello, presentó ante la Justicia una serie de certificaciones relacionadas a 1.607 comedores y merenderos que no han podido ser verificados debido a que algunos ya no existen, nunca existieron o brindaron direcciones falsas.
El fiscal Ramiro González, a cargo de la investigación judicial, busca determinar si los referentes de las organizaciones responsables de administrar los comedores continuaban recibiendo alimentos o fondos a través del programa Alimentar Comunidad, así como también a los funcionarios encargados de supervisar y controlar el programa.
De acuerdo con los relevamientos realizados entre febrero y mayo, se ha determinado que estos supuestos "comedores fantasma" constituyen el 47,5% del total de 3.385 relevados en dicho período.
Estos comedores están vinculados a organizaciones sociales y piqueteras como el Polo Obrero, el Frente de Organizaciones en Lucha, Libres del Sur, la Corriente Clasista y Combativa, el Movimiento de Trabajadores Excluidos, el Frente Popular Darío Santillán, el Movimiento Evita y Barrios de Pie. Se destaca que estas dos últimas organizaciones tienen vínculos con ex funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social, Emilio Pérsico y Daniel Menéndez.
Hasta ahora, el Ministerio de Capital Humano había denunciado la inexistencia de 1.201 comedores, pero esta cifra se ha ampliado considerablemente con las nuevas certificaciones presentadas.
Según los registros de la cartera, se han acreditado un total de 1.766 comedores, lo que representa el 52,2% de los comedores visitados personalmente. Además, otros 12 lugares, que constituyen el 0,4%, serán sometidos a una nueva auditoría.
En total, estos comedores y merenderos atienden a 240.370 personas, con un promedio de 163 beneficiarios por local. El antiguo Ministerio de Desarrollo Social contaba con dos políticas para asistir a estos lugares: la adquisición de alimentos y la entrega de dinero para la compra de alimentos. Esta asistencia se entregaba a las agrupaciones sociales encargadas de distribuirlo a los preinscritos en el Registro Nacional de Comedores y Merenderos (RENACOM).
Los datos oficiales también revelan que el Polo Obrero fue la organización social que más alimentos recibió en 2023 por parte del gobierno de Alberto Fernández, con un total de 4.618 toneladas de las 18.685 toneladas distribuidas entre 44 entidades.
Fuente: NoticiasNet