Fin del cepo: "El valor del dólar oficial va a ser muy parecido al dólar MEP"

Hace 14 días, 7 horas

El economista Dante Moreno habló sobre el comportamiento del tipo de cambio y cómo piensa que actuará el gobierno en el nuevo escenario.

Hay expectativa sobre cómo se comportará el dólar tras el fin del cepo cambiario y el debut del régimen de cotización libre dentro de la banda de los 1.000 y 1.400 pesos con la posibilidad de que intervenga el Banco Central en caso que la cotización se salga de esos límites.

El economista Dante Moreno manifestó en diálogo con Vibra FM (100.3) que "hay una discusión entre los economistas de cuál es el valor del dólar a partir de hoy, muchos hablan de que va a ser muy parecido al dólar MEP, entre 1.250 y 1.300 pesos. Otros dicen que la presión va a ser mayor y vamos a estar muy cerca de la banda de los 1.400 pesos".

Pero "también el reporte del FMI dice que el Banco Central podría intervenir dentro de la banda, o sea si el dólar está a 1.200 pesos y el gobierno considera que está alto puede llegar a intervenir para bajarlo".

Respecto a la eliminación de "dólar blend" (un mix entre dólar oficial y dólar contado con liquidación) para el comercio exterior, el economista expresó que "hoy el exportador va a tener la posibilidad de ingresar los dólares al precio oficial que se establezca en esa banda de 1.000 y 1.400 pesos. Podrían tener una mejora para liquidar los dólares. El gobierno está esperando que los exportadores hagan entrar dólares".

Respecto al préstamo del FMI para reforzar las reservas del Banco Central y poder intervenir en la cotización del dólar en caso que su valor se salga de los límites de la banda, Moreno puso en duda que se pueda usar para esa función "porque el Fondo ha dado dólares equivalentes a los cuatro años de vencimientos de deuda que hay por delante. Es como para decir que te doy la plata para que me pagués".

Además, recordó que "la primera experiencia de endeudamiento del FMI (en el gobierno de Macri) no fue buena ni para el país ni para las personas de a pie. Y en este segundo caso no creo que haya mucha diferencia. En la letra chica del acuerdo con el Fondo dice que hay que seguir ajustando jubilaciones, bajar subsidios, modificar la ley de trabajo y dar más posibilidades a las exportaciones de minería y energía".