La inflación de marzo había dado un 3,7%, rompiendo la baja consecutiva de mes a mes que se venía registrando desde el año pasado. A ello se suma el salto que tuvo el dólar oficial los días posteriores a la salida del cepo y la imposición del régimen de bandas para que flote entre los 1.000 y los 1.400 pesos.
Esta situación hacía temer que el nuevo índice, que se dará a conocer a mediados de mayo, volviera a crecer y diera un porcentaje mayor al de marzo, pero las estimaciones de las consultoras económicas trajeron algo de calma.
Un relevamiento realizado por el diario Ámbito Financiero con las principales firmas del rubro pronostican una desaceleración.
La consultora PxQ proyecta que la inflación estaría en 3,1%, es decir 0,6 puntos porcentuales menos que en el mes previo.
Desde EcoGo estiman, hasta el momento, sin tener en cuenta los últimos días de abril, un 3% de inflación, 0,7% por debajo de marzo
En Analytica calcularon una inflación de 3,8%, algo por encima de marzo, la única que prevé un aumento.
Desde C&T señalaron una desaceleración en torno al 2,7%, un punto por debajo de marzo.
En la Fundación Libertad y Progreso se mantienen optimistas y estiman que la inflación de abril estaría en torno al 3%.
Y la consultora Equilibra proyectaba una inflación en torno al 4% para abril pero en la última semana reajustaron a un 3,3%.