Entre enero y marzo de 2025, la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación registró 712 denuncias por violencia que afectaron a 958 niños, niñas y adolescentes en el país.
Este informe, presentado en el contexto del Día Internacional de Lucha contra el Maltrato Infantil, representa un promedio preocupante de 11 menores afectados por día.
De las denuncias, se determinó que la edad promedio de las víctimas fue de 9 años, con un reparto de género casi equilibrado: 51% de las víctimas son niñas y 49% son niños.
Más alarmante aún es que en ocho de cada diez casos, los denunciados fueron los propios progenitores.
El informe señala que el maltrato psicológico o emocional estuvo presente en el 93% de los episodios, mientras que el 38% incluyó violencia física y un 11% abuso sexual.
Estos datos son indicativos de una preocupación creciente en la sociedad sobre la violencia contra la infancia.
Asimismo, se destaca que el 54% de los casos de violencia se repitieron con una frecuencia diaria o semanal, y más de un tercio de las situaciones fueron clasificadas como de alto o altísimo riesgo.
En 25 de esos casos, se constató que los menores presentaron lesiones físicas.
Llama la atención que 23 adolescentes, de entre 15 y 17 años, acudieron por su propia cuenta a presentar las denuncias, lo que evidencia una creciente conciencia sobre la necesidad de buscar ayuda en situaciones de maltrato.
La OVD está compuesta por equipos interdisciplinarios integrados por profesionales en derecho, salud mental, trabajo social y medicina, quienes están disponibles las 24 horas del día para recibir denuncias, evaluar riesgos y brindar apoyo judicial a las víctimas.