Comenzaron un censo para saber cuántos swingers hay en el país

Martes, 06/08/24 12:30

Es el primero que se hace en el mundo y lo organiza la Asociación Swinger Liberal Argentina. Su vicepresidenta contó las verdades y mitos de este estilo de vida

La práctica swinger, o también conocida como intercambio de parejas, es algo que siempre despierta curiosidad, más aún porque se mantiene oculto. Ahora la Asociación Swinger Liberal Argentina (ASLA), que se creó para sacar este estilo de vida de la oscuridad, lanzó un censo que se extenderá durante agosto para intentar conocer cuántas personas lo practican en el país, en qué zona y su rango de edades, entre otros datos. Se realiza llenando un formulario en el sitio web de la entidad (www.asla.ar), en el apartado Censo 2024.

"Es importante que toda la gente de la comunidad participe del censo, es en forma anónima, no se pide ninguna información personal, los datos son muy sencillos, no hace falta dar ningún dato que pueda herir la sensibilidad, nuestra idea es saber cuánto somos y en qué parte del país se concentran más. Esta estadística es muy importante para empezar a trabajar en los proyectos que tenemos, que en el futuro sería armar delegaciones en todo el país", comentó en diálogo con Vibra FM (100.3) Yamila Ibarra, vicepresidenta de la entidad.

Comenzaron un censo para saber cuántos swingers hay en el país

Este relevamiento se lanzó en ocasión de cumplirse un año de la asociación, la primera en el mundo sobre cultura swinger, que "la comenzamos para visibilizar nuestro estilo de vida que siempre se ha mantenido oculto y no hay mucha información al respecto".

Al definir qué es el estilo de vida swinger, explicó que "somos parejas, o solas o solas, con una forma de vida diferente, con una mentalidad abierta, con un montón de reglas".

Consideró que "la gente no entiende bien de qué se trata, está bueno que la gente empiece a saber que somos personas normales que solamente tenemos una sexualidad diferente y abierta en la que podemos compartir ciertas cosas que tal vez una pareja convencional no lo hace, pero siempre en base a respeto y entre personas mayores de edad"

Dijo que buscan derribar ciertos mitos porque "hay gente que ha sido discriminada o ha pasado malos momentos, por ejemplo vas al colegio, te enterás de que la maestra de tu nene es swinger e inmediatamente lo asociás a algo negativo. Eso es por falta de información, porque una persona por ser swinger no va a ir robarle el marido a la vecina o va a estar con un menor de edad, no pasa por un descontrol, tenemos muchas reglas y las respetamos"

Comenzaron un censo para saber cuántos swingers hay en el país

Qué hacer para ser swinger

Yamila indicó que si bien "cada pareja tiene sus propias reglas, hay reglas generales para todos, como por ejemplo que sean todos mayores de edad, que haya mucho respeto, de que todo sea consensuado, nadie obliga a nadie a nada, todo se charla y si están todos de acuerdo se hace, sino no se hace".

En el caso de las parejas que quieran incursionar, "hay que hablar mucho en la pareja, la idea es que siempre sume a la pareja, no que termine siendo un conflicto. Hay que poner ciertas reglas entre ellos".

Recordó que "no involucra amor, pero en la comunidad swinger siempre hay amistades, no es nada más un encuentro sexual, la gente se conoce como cualquier otra persona, en una cena, bailando o tomando un café, se evalúa si hay ‘piel', buena energía o vibra para hacer algo o no".

Para quienes quieran conocer más sobre la cultura swinger, invitó a ingresar al sitio de internet de la asociación donde también se puede hacer consultas a través de un canal de whatsapp o asociarse.