Certificado Único de Discapacidad: cómo tramitarlo sin fecha de vencimiento

Hace 1 minuto

Quiénes pueden acceder y qué se necesita para tenerlo

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) le brinda la posibilidad a aquellas personas que así lo requieran tramitar el Certificado Único de Discapacidad (CUD) sin fecha de vencimiento.

Para acceder al CUD sin fecha de caducidad y que permite, entre otras cosas, evitar hacer el trámite de renovación, se deben cumplir una serie de requisitos establecidos por la ANDIS. Es importante acatar los requerimientos solicitados por el ente al momento de iniciar la gestión de este tipo de Certificado Único de Discapacidad

El beneficio de este programa de la ANDIS tiene como objetivo aliviar la carga administrativa de las personas que tengan un tipo de discapacidad específica y evitar que deban realizar los trámites de renovación.

Certificado Único de Discapacidad: cómo tramitarlo sin fecha de vencimiento

Cómo solicitar el CUD sin fecha de vencimiento y quiénes pueden acceder

Mediante la Resolución 1658/2024 se emitieron los requisitos que deben cumplirse al momento de solicitar el Certificado Único de Discapacidad sin fecha de caducidad. En el caso de aquellos que sean emitidos bajo esta normativa, llevarán la sigla de "Sin Vencimiento conforme a la Ley 27.711".

De tal modo, para poder iniciar la gestión que permite acceder al Certificado Único de Discapacidad sin fecha de vencimiento, se deberá cumplir con alguna de los siguientes puntos establecidos por la ANDIS.

Quiénes pueden solicitar el CUD sin vencimiento

  • Renovaciones Previas: personas con dos certificados previos y un perfil constante.
  • Personas Mayores: aquellos mayores de 60 años con funciones estables por al menos 5 años.
  • Necesidad de Equipamiento Permanente: quienes requieren dispositivos constantes para preservar funciones vitales.

Cuáles son los derechos de los titulares del Certificado Único de Discapacidad

Cuando a una persona se le otorga el Cuáles son los derechos de los titulares del Certificado Único de Discapacidad, se le otorga el acceso a una serie de derechos y prestaciones avaladas por la Ley.

Certificado Único de Discapacidad: cómo tramitarlo sin fecha de vencimiento

De tal modo, los derechos que posee un titular del CUD son:

Salud: cobertura del 100% en las prestaciones de rehabilitación (medicamentos, equipamiento, tratamientos) que requiera en relación a lo que fue certificado como discapacidad.

Transporte: traslados gratuitos en el transporte público terrestre.

Asignaciones familiares: ayuda escolar anual por hijo con discapacidad, asignación familiar por hijo con discapacidad, asignación por cónyuge con discapacidad.

Otros trámites: exención de pago de peajes, impuestos (municipales, patentes, entre otros). En estos casos la exención debe solicitarse ante la autoridad de aplicación de cada normativa.

Símbolo Internacional de acceso: libre estacionamiento, en los lugares permitidos, independientemente del vehículo en el que te traslades.