El equipo argentino de paleontólogos del CONICET encontró el primer huevo de un dinosaurio carnívoro en América del Sur en un increíble estado y los científicos lo contaron en la noche del martes 7 de octubre en su streaming "Expedición Cretácica I".
El propósito de la campaña "Expedición Cretácica I - 2025" es realizar excavaciones paleontológicas en un yacimiento de Río Negro con una antigüedad estimada de 70.000.000 de años, correspondiente a un período cercano al impacto del meteorito que provocó la extinción de los grandes dinosaurios.
El huevo hallado sería del Bonapartenykus, dinosaurio carnívoro.
Qué hallaron los paleontólogos argentinos
Los científicos asociaron el huevo hallado a los Bonapartenykus, una especie carnívora que habitó nuestro territorio en el Cretácico hace más de 70 millones de años. Formaban parte de la familia de dinosaurios alvarezsauridos, tenían una longitud estimada de entre 3 y 3,5 metros y un peso estimado de hasta 70 kg.
"La anatomía de las vértebras caudales sugiere que la cola era altamente flexible, permitiendo amplios movimientos laterales, ascendentes y descendentes, lo que probablemente contribuía a su estilo de vida", declaró Jorge Meso, becario postdoctoral del CONICET.