Un ex funcionario de Cornejo cuestionó los proyectos mineros aprobados

Sábado, 02/11/24 15:00

Se trata del ex secretario de ambiente de la primera gestión del actual gobernador, Eduardo Sosa. Habló de aspectos ambientales que no se tuvieron en cuenta en los 34 proyectos que ya tienen media sanción

El ex secretario de Ambiente del primer gobierno de Alfredo Cornejo, Eduardo Sosa, cuestionó al aire de Vibra FM (100.3) algunos aspectos de los 34 proyectos mineros aprobados por la Cámara de Diputados y advirtió que "no se tomaron en cuenta las modificaciones pertinentes que los organismos científicos han pedido dentro del expediente, hay cosas muy groseras sin resolver".

Expresó que "son 34 ideas donde no se dice en qué lugares se van a realizar los cateos, no se expresa en los proyectos donde se van a hacer las exploraciones, hay un dictamen del Municipio de Malargüe que le pide algunas tareas al gobierno provincial que no le hace cumplir a los proponentes que van a hacer las exploraciones".

Y agregó "existe mucha incertidumbre en ese sentido, solo sabemos que las exploraciones se harán en tandas de a 8 en un área de 2 millones de hectáreas".

Advirtió que "genera confianza que sean las Universidades las que supervisen el proceso, en la FCAI hay muchos especialistas que defienden el medio ambiente y quieren su sur productivo pero hay que estar atentos a todo este proceso que va muy rápido, los legisladores aprobaron un estudio de impacto ambiental con muchas irregularidades que viola leyes y tratados internacionales".

Aclaró que "la Minería es una actividad necesaria siempre y cuando se cumpla con la Ley 7722 pero el gobierno no escucha nuestras opiniones, contestan cuando quieren".

Sobre la licencia social dijo que "va y viene de acuerdo al contexto, estamos en un momento donde el gobierno obtuvo varias victorias que no había tenido antes con la Minería" y agregó que "en Malargüe la licencia está atada a la pobreza y la falta de empleo aunque el departamento recibió mucho dinero por las regalías y no lo supo administrar correctamente".

Y explicó que "cuando hay falta de empleo, la persona toma cualquier actividad para darle de comer a su familia, estoy seguro que si existen otras alternativas que puedan no dañar a la naturaleza, la gente se inclinaría a tomarlas".

También recalcó que "durante los últimos años surgieron varios proyectos que respetan la Ley, como Hierro Indio, son metodologías modernas para procesar los minerales sin utilizar sustancias tóxicas".