"Hipotermia accidental" es la causa de la muerte de los tres andinistas argentinos en el Cerro Marmolejo, según la autopsia que les practicó el Servicio Médico Legal de Chile.
El guía de montaña mendocino Ignacio Nacho Lucero, el intendente de San Martín de La Pampa, Raúl Espir, y el escribano de la misma localidad, Sergio Berardo, habían desaparecido el 29 de noviembre en esa montaña de la Cordillera de los Andes ubicada a la altura de Tunuyán y, después de una intensa búsqueda, se confirmó su fallecimiento el 4 de diciembre.
El diario Clarín reveló que, según la autopsia, se estima que con las condiciones climáticas del lugar los hombres quedaron congelados en 11 minutos. En el Cerro Marmolejo la temperatura puede variar entre los -10º y -15º centígrados.
La autopsia estaba prevista para el miércoles pasado, pero se demoró por el estado de congelamiento de los cuerpos, que recién el sábado pudieron analizarlos.
Se cree que un repentino viento fuerte y sumamente helado los congeló, un fenómeno que se conoce como "latigazo del diablo".
Despedida de los andinistas
El cuerpo de Ignacio Lucero será transportado por tierra hasta la ciudad de Mendoza, en donde sus familiares esperan velarlo entre el martes y miércoles.
En tanto que Espir y Berardo llegarán la madrugada de este martes en un avión dispuesto por la gobernación de la provincia de La Pampa a la localidad de San Martín para ser velados y sepultados.
Hipotermia accidental
La hipotermia accidental ocurre cuando el cuerpo pierde temperatura más rápido de lo que produce. La temperatura normal del cuerpo es 37ºC y la hipotermia se produce cuando desciende de los 35°C
El doctor César Cortés, jefe del Servicio de Urgencias del Hospital Clínico Universidad de Chile, dijo a Clarín que "estas personas estuvieron expuestas a -15 grados Celsius, a más de 4.000 metros de altura, es prácticamente incompatible con la vida y la pérdida de temperatura es súper rápida".
A menor temperatura corporal el ser humano comienza a perder la capacidad cerebral y vascular. Se experimenta dificultad para hablar, amnesia, incapacidad para usar manos y piernas. Los procesos metabólicos celulares se pierden y la piel se torna de color azul.
El "latigazo del diablo", el viento que habría matado a los tres andinistas