Los proyectos mineros de Uspallata y de Malargüe ya están en la Legislatura

Hace 2 minutos

Es para tratar sus declaraciones de impacto ambiental. También impulsan un fondo de compensación ambiental. La ministra de Energía y Ambiente dio detalles.

El Ministerio de Energía y Ambiente presentó en la Legislatura las declaraciones de impacto ambiental del proyecto minero PSJ Cobre Mendocino (ex San Jorge) a desarrollar en Uspallata y la fase 2 del Distrito Minero Occidental II, que contempla 27 proyectos en Malargüe. Ahora queda en manos de los legisladores aprobar o rechazar esas declaraciones.

La ministra Jimena Latorre explicó en diálogo con Vibra FM (100.3) que para elaborar la declaración de impacto ambiental de PSJ Cobre Mendocino se necesitaron "nueve meses de análisis y una audiencia pública de diez días en Uspallata, que fue histórico, con más de 350 personas que participaron, hubo 9500 presentaciones en el expediente entre la audiencia y posteriormente, que se respondieron en un informe de más de seis mil fojas".

La ministra Jimena Latorre junto a otros funcionarios en la Legislatura.

La ministra Jimena Latorre junto a otros funcionarios en la Legislatura.

Aseguró que "no fue una puesta de escena ni iban a hablar sólo cinco minutos, sino que cada una de las presentaciones, inquietudes y críticas fueron respondidas en ese informe que se publicó ayer en el Boletín Oficial. Ese expediente que se tramitó durante nueve meses demandó el trabajo de 98 profesionales de distintos organismos"

Respecto al Distrito Minero Malargüe, "ya hay 34 proyectos aprobados (en la fase 1), algunos de ellos están con actividades exploratorias. Y si la Legislatura lo ratifica se sumarían 27 proyectos más".

Sobre las críticas a la minería, Latorre consideró que "es total legal y legítimo que hayan distintas posturas y visiones respecto a ésta y otras actividades económicas. Si salimos del foco de la antiminería en Mendoza, podemos ver que ha tenido críticas la actividad ictícola, la agrícola en la Pampa Húmeda y los mismos hidrocarburos que son una gran fuente de ingresos y un gran eje de la actividad económica de Mendoza".

Entonces, "pensar de que tanto en la minería como en el resto de las industrias nunca va a haber nadie que diga nada en contra es totalmente ilógico e irreal. El tema es con qué profundidad, altura y solvencia científica se dan estas discusiones. Una crítica puede ser realmente un aporte, por eso en las oposiciones que hubo en el proceso de PSJ Cobre Mendocino se contestaron todas. Y algunas dispararon necesidades de incorporar nuevas instrucciones y requisitos al proyecto".

Respecto al Fondo de Compensación Ambiental impulsado por el gobierno provincial, la ministra recordó que "creamos este fondo al que tienen que aportar los operadores de las actividades extractivas, no son sólo los de la minería, para poder hacer obras de prevención y mitigación de riesgos ambientales".