Le dieron la libertad a los ambientalistas de Uspallata

Viernes, 04/04/25 12:10

Federico Soria y Mauricio Cornejo fueron excarcelados luego de una movida comunitaria para solicitar su liberación. Denuncian que fueron detenidos injustamente.

La jueza Claudia Tula otorgó la excarcelación de Federico Soria y Mauricio Cornejo, integrantes de la Asamblea por el Agua Pura que estuvieron detenidos varias semanas tras los disturbios del 24 de enero en Uspallata donde fue incendiado un local de la Cámara de Servicios Mineros y hubo peleas entre manifestantes e integrantes de la Uocra.

Los militantes, que están en contra de la instalación del proyecto minero San Jorge en Uspallata, estaban acusados, para decirlo en forma resumida, de agruparse para imponer sus ideas a otros por la fuerza o el temor, que prevé una pena de 3 a 8 años de prisión, cuya investigación llevaba adelante el fiscal Juan Manuel Sánchez.

La jueza entendió que esta caso es de competencia federal, por lo que por lo que este jueves se declaró incompetente, ordenó remitirlo a una fiscalía federal y decidió dar la libertad a los acusados, aunque con una fianza y otras condiciones a cumplir.

El abogado Marcelo Romano, ex senador y vocero de la Asamblea del Agua de Uspallata, consideró en diálogo con Vibra FM (100.3) que ambos estaban detenidos injustamente y condenó la figura aplicada para acusarlos. "El fiscal ha utilizado una figura gravísima del Código Penal que es equiparar a las asambleas del agua a organizaciones terroristas, que es el artículo 213 bis del Código Penal".

Los disturbios se produjeron el 24 de enero en Uspallata.

Los disturbios se produjeron el 24 de enero en Uspallata.

Además, manifestó que el fiscal no tiene pruebas y "solamente cuenta con la versión de un tipo que dice que lo amenazaron, un empresario prominero de Uspallata, que ha tenido que ir cuatro veces a declarar. Cuando el fiscal tiene que llamar cuatro veces a alguien es porque hay puntos flojos en la denuncia y no hay cómo cerrar en lo que se ha metido el fiscal".

Agregó que "Soria y Cornejo lo único que hicieron ese día fue evitar que los patoteros de la Uocra le terminaran de romper la cabeza a Flavio González, otro vecino autoconvocado de Uspallata, no hay una sola prueba que muestre a ellos participando de un acto de violencia".

Romano también repudió las malas condiciones de detención de Mauricio Cornejo porque recordó que estaba operado de clavícula y con heridas en los dedos del pie derecho por un accidente de moto que tuvo antes de su arresto.

"Sin embargo fue encerrado en una celda común en la cárcel del Polo Judicial de Mendoza" y "a Soria le tuvimos que llevarle una colchoneta, una almohada, una frazada y un toallón porque lo habían hecho dormir en una cama de chapa".

Ante ello, consideró que "el procurador Alejandro Gullé (jefe de los fiscales) debería responder por estas atrocidades, sobre todo con personas que no tienen antecedentes penales y que lo único que han hecho es defender el agua de todos los mendocinos".

Respecto a Miguel Pablo González, que a fines de febrero fue condenado por el incendio del local en Uspallata en un juicio abreviado, por lo que tuvo que admitir su responsabilidad, Romano adujo que "este señor está más cerca de los radicales que de las asambleas del agua, de hecho sus hijas son dirigentes de la Unión Cívica Radical de Las Heras".