Mendoza es una de las pocas provincias argentinas que permite las apuestas en línea en forma legal y regulada desde hace casi un año mediante una ley aprobada en 2020.
La norma se hizo efectiva en 2023 y cuatro plataformas obtuvieron la habilitación oficial del Instituto Provincial de Juegos y Casinos (IPJYC) para operar en la provincia: Super 7, Bplay, Betwarrior y Codere.
Estas operan desde junio del año pasado bajo las regulaciones del Instituto y con una extensión local en sus direcciones de internet, ya sea ".mdz", ".mendoza" o ".mdza". Además, deben pagar un canon mensual como cualquier casino físico o juego de lotería.
Esta habilitación les permite a los apostadores manejarse en pesos, ya que existen más plataformas a las que se puede acceder desde Mendoza pero para apostar hay que hacerlo a través de criptomonedas como Bitcoin o USDT.
Miles de millones en apuestas
Según el último dato difundido por el Instituto de Juegos y Casinos en su portal web, en abril de este año se apostaron más de 5.300 millones de pesos en Mendoza. Esta suma corresponde solamente a tres de las cuatro habilitadas: Super 7, Bplay y Betwarrior.
Además indica que se pagaron premios por 5.100 millones de pesos y esas plataformas tuvieron ganancias, o "Ingresos Brutos de Juego" como se denomina oficialmente, por algo más de 254 millones de pesos en la provincia. Y en concepto de canon, le pagaron al Instituto casi 25 millones de pesos.
Siguiendo la evolución de los números que publica el IPJYC, las apuestas totales han ido creciendo y es notable el salto que se registró en los dos últimos meses.
Esto es solamente una parte del dinero que los mendocinos dejan en los juegos en línea, ya que existen más plataformas que, si bien no están habilitadas oficialmente en el territorio mendocino, igualmente se pueden acceder a ellas.
El juego clandestino y los "promotores"
Otro costado de este rubro es el juego clandestino en internet, y no tanto, promovido a través de perfiles o grupos de Facebook e Instagram.
En este ámbito se mueven "reclutadores" o "promotores" cuyo tarea es contactar a potenciales apostadores e incentivarlos a jugar en tal o cual plataforma o sitio web.
Generalmente al principio "regalan" una suma a través de "fichas" para comenzar a apostar y luego intentan mantener un contacto fluido con los apostadores para que mantengan un ingreso periódico a los casinos en vivo, apuestas y otros juegos on line para que dejen su dinero.
Preocupa el fácil acceso de los menores a las apuestas en línea.
El mayor problema es cuando contactan a menores de edad. Este es un problema serio porque los chicos tienen a través de sus celulares un fácil acceso a ello y a una cuenta en una billetera virtual para manejar dinero. Cada vez hay más adolescentes, y hasta niños, que "timbean" por internet.
En el portal de internet del Instituto de Juegos y Casinos existe un apartado para denunciar el juego clandestino (hacer click aquí). En teoría, cuando se activa una denuncia se avisa a Facebook o Instagram, según corresponda, y a la billetera virtual para que den de baja tanto al perfil como a la cuenta.
Alertan sobre el fácil acceso de los menores a los juegos de apuestas on line