El índice de inflación de junio sorprendió en Mendoza al registrar un aumento del 1,1%, por debajo del promedio nacional que dio 1,6%.
El dato fue dado a conocer por la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) de Mendoza, que además informó que el costo de vida acumulado en el medio año de 2025 fue de 13,1% y en los últimos doce meses del 35,6%.
Al detallar los aumentos de precios por rubros, se observa que los mayores aumentos se presentaron en Transporte y Comunicaciones, con un 4,1%; en segundo lugar quedó Educación con un 2,6% y el tercer puesto fue compartido por Esparcimiento y Atención médica y gastos para la salud, ambos con un 2,2%.
En tanto que Viviendas y Servicios Básicos tuvo un incremento del 1,7%, Esto indica que la mayoría de las subas se concentraron en los distintos tipos de servicios.
El dato llamativo es que hubo rubros que registraron bajas de precios que compensaron a los aumentos en el promedio general.
En ese marco, Alimentos y Bebidas disminuyeron sus precios en un 0,3% con respecto al mes anterior y Equipamiento y Mantenimiento del Hogar mostró un descenso del 0,8%.
Ingresos para no ser pobre
De acuerdo a los datos difundidos por la DEIE, una familia compuesta por dos adultos y dos menores necesitó $1.018.305,89 para cubrir sus necesidades básicas y no ser considerada pobre en la provincia.
Esto es lo que costó la Canasta Básica Total en el mes de junio, según el organismo estadístico.
En cuanto a la Canasta Básica Alimentaria (sólo productos esenciales) para una familia tipo, que marca el límite de la indigencia, cayó a $413.945,49, confirmando una tendencia bajista que sorprende en el contexto económico actual.